Pecuaria

Aguascalientes proyecta un crecimiento porcícola del 5% en 2025, el doble del avance nacional

Tras un año de logros en sanidad porcina y promoción del consumo, la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Aguascalientes (AGLPA) estima aumentar la producción de carne de cerdo en el estado en un 5% este 2025, es decir, el doble del crecimiento esperado para la porcicultura nacional (2.5%).

En entrevista exclusiva para PORCICULTURA.COM, José Luis Pérez Gómez, presidente de la AGLPA, detalló los planes de la organización luego de haber celebrado su primera asamblea del año, a la cual asistieron los líderes de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) Heriberto Hernández e Iván Espinosa.

El potencial porcícola de Aguascalientes: impulso a la producción

José Luis Pérez explicó que aunque Aguascalientes es una entidad pequeña, tanto en territorio como en número de cerdos, en comparación con otras regiones, la industria local tiene mucho potencial para mejorar e impulsar la producción. 

Detalló que en la asociación cuentan con un inventario de aproximadamente 20,000 vientres, que generan alrededor de 360,000 cerdos a la venta por año. Adicionalmente, empresas como Bachoco y Terranova han incursionado en el estado con 40,000 y 20,000 espacios para engordar, respectivamente, con la técnica Wean to Finish.

“Para este 2025, estimamos un crecimiento en producción de alrededor del 5%, ya que algunas granjas que pasaron a ser propiedad de Bachoco serán más eficientes en la producción de cerdos de engorda”, explicó. “También gracias a la tecnificación y fortalecimiento de la infraestructura productiva podremos lograr ese 5%”.

Retos enfrentados en 2024 y preocupaciones para 2025

En 2024, la AGLPA contribuyó a consolidar a Aguascalientes como un estado líder en sanidad animal con iniciativas como su Campaña Estatal de Control del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), en la cual colaboran autoridades y Animal Nutrition & Health (ANH) Cargill. 

Y para 2025, teniendo en cuenta el panorama internacional y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos con sus políticas proteccionistas y amenazas arancelarias, Pérez Gómez espera desafíos relacionados con los costos de los insumos importados, particularmente maíz y soya, por la incertidumbre en el tipo de cambio del peso respecto al dólar.

Un reto adicional, en términos de competitividad y salud, es la entrada al país de importaciones de productos cárnicos a través del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

“Si bien es cierto que somos un país deficitario en la producción de carne de cerdo, se debe hacer un control más estricto sobre los países con los cuales tenemos tratados de libre comercio y que no tienen el mismo estatus sanitario”, consideró el presidente de la AGLPA.

“Y en otros casos con importaciones, principalmente de Estados Unidos, donde nos venden combos de pierna a un precio dumping”.

Promoción incansable del consumo 

El líder porcicultor también hizo hincapié en dar seguimiento a la campaña local para promover el consumo de la carne de cerdo, la cual tiene por eje difundir los beneficios nutricionales de esta proteína, así como su versatilidad para integrarse en una amplia variedad de platillos.

Pérez Gómez proyectó que en 2025 se podrá aumentar la demanda de carne de cerdo en Aguascalientes hasta en un 4%. Asimismo, compartió una lista de acciones de la AGLPA en el marco de esta iniciativa, que va de la mano de la campaña nacional impulsada por el Instituto Mexicano de Porcicultura, próxima a ser lanzada.

Entre las actividades están: 

  • Tercer concurso “Promesas Gastronómicas” enfocado a Alta Cocina.
  • Primer concurso “Cocineras tradicionales” en el que se valorará, además del uso de carne de cerdo, la utilización de ingredientes locales.
  • Primer concurso “Cocina con amor” para platillos prácticos y económicos.
  • Participación en la Feria de San Marcos del 19 de abril al 10 de mayo.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button