Portada

Activos, seis incendios forestales

La Comisión Nacional Forestal reportó ayer a 116 combatientes activos en seis incendios de cuatro municipios de la zona serrana, Guerrero, Guazapares, Guachochi y Guadalupe y Calvo, dos siniestros más que el pasado jueves, aunque con altos porcentajes de control y afectaciones en superficies menores.

De acuerdo con la dependencia federal, la sequía, los vientos y altas temperaturas que empiezan a conjuntarse en la región serrana, la hacen propensa a que la temporada de incendios comience apenas despunta el año, pues la velocidad del aire, el bajo contenido de humedad y su dirección, son factores clave en estas conflagraciones.

Por ello, ayer eran reportados, con porcentajes de control del cinco al 90 por ciento, seis incendios que se mantenían activos, así como otros tres ya liquidados en esta misma semana.

En cuanto a los activos, en el municipio de Guerrero, había fuego en los ejidos La Nopalera y Tomochi, con siete hectáreas afectadas de forma preliminar; en el ejido Natahuachi o Arituchi, con cuatro hectáreas alcanzadas y en el ejido Picachic o cerca de la comunidad conocida como Cebollas, con tres hectáreas afectadas.

Además, en Guazapares estaba reportado otro de mayor extensión, de 60 hectáreas de afectación aproximada, en el ejido Ocoviachi, también conocida la región como Tierra Blanca.

En Guachochi, había fuego entre los ejidos Samachique y Tatahuichi, con afectación de dos hectáreas; en Guadalupe y Calvo en Las Coloradas o también conocida la comunidad como Basigochi de Arriba, con una afectación preeliminar de 10 hectáreas, de acuerdo con el reporte de la Conafor.

Así, apenas al arranque de este año Chihuahua registra 15 siniestros de arbolado y matorrales, que han sido combatidos por autoridades, ejidatarios y voluntarios en los ejidos forestales de Bocoyna; Guzapares; Urique, Guadalupe y Calvo, Guachochi y Guerrero, todos reportados como bajo control por la instancia nacional.

La entidad aparece en el monitoreo diario de la Conafor como el más afectado a nivel nacional por el número de hectáreas, con más de mil 100; seguido de Jalisco, con 181, y el Estado de México, con 161, de matorrales y arbolado arrasados por el fuego.

La información de la dependencia federal en materia de prevención de incendios, alerta que por la sequía y la falta de lluvias, se han generado daños en grandes extensiones boscosas y de pastizales, con un incremento notable en comparación con los años previos.

Durante el 2024, registraron 543 incendios que alcanzaron una superficie de 127 mil 711 hectáreas; el estado ocupó el cuarto lugar en la superficie afectada, después de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, que tuvieron siniestros en 416 mil, 187 mil y 160 mil, respectivamente.

El año pasado fueron clasificados 230 incendios como ocasionados por la actividad agrícola, 133 intencionales y 77 por fogatas, mientras que el resto por causas desconocidas, fumadores o ceremoniales religiosos.

En 2023, los incendios fueron más, 620 en total, de los cuales 266 fueron provocados por actividades agrícolas, 101 aparentemente intencionales y 55 por fogatas, mientras que el resto correspondieron a otras causas.

En ese año, el estado fue segundo lugar en superficie afectada, con 143 mil hectáreas, sólo por debajo de Jalisco, donde el fuego alcanzó a afectar más de 194 mil hectáreas.

En el año 2022, el primero del que hay registro digitalizado por la Conafor y el sistema de monitoreo nacional, fue de menor incidencia, con 482 incendios que alcanzaron a afectar 78 mil 661 hectáreas, principalmente en la región boscosa.

En este caso, fueron 189 provocados por la actividad agrícola, 114 intencionales y 74 por fogatas, mientras que el resto fue ocasionado por otras causas.

Fuente: El Diario

Artículos Relacionados

Back to top button