Pecuaria

Estudian el posible uso de los residuos del grano usado en la industria cervecera como alimentación para pollos

La Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ha recogido en su página web el avance de una investigación que estudia cómo optimizar el grano usado en la industria cervecera como ingrediente dietético sostenible con beneficios nutricionales y para la salud intestinal de los pollos de engorde. El grano usado por los cerveceros (BSG) suele reciclarse y utilizarse como pienso para ganado vacuno y porcino, pero los pollos no pueden digerir eficazmente ingredientes tan ricos en fibra.

En un artículo titulado “Intestinal Effects of Brewers’ Spent Grain Extract in Ovo“, que aparece en un número especial de la revista Animals, los tres investigadores de Cornell resumen que recurrieron a la fracción hidrosoluble del grano usado en cervecería, elaborando un extracto sin la proteína ni la fibra dietética del grano, que pueden limitar la absorción de nutrientes. Utilizaron este extracto para determinar los efectos sobre el desarrollo, la función y las poblaciones microbianas del intestino de los pollos de engorde.

El autor principal es Elad Tako, profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Alimentación de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida. Los coautores son Melissa Huang, estudiante de doctorado en el campo de la ciencia de los alimentos, y Louisa Smieska, científica del proyecto en la Cornell High Energy Synchrotron Source (CHESS), donde se realizaron imágenes de rayos X de sincrotrón del tracto intestinal de pollos embrionarios.

Este tipo de grano contiene diversos compuestos conocidos por sus propiedades inmunorreguladoras, antimicrobianas y antioxidantes. Descubrieron que el extracto mejoraba el desarrollo del intestino delgado y disminuía la presencia de bacterias potencialmente dañinas como E. coli y Clostridium. Esto es prometedor porque la industria avícola está obligada a mantener las bacterias nocivas fuera de la carne y a reducir el uso de antibióticos.

“También pudimos detectar hierro y zinc mediante imágenes de rayos X de sincrotrón en las muestras de tejido del intestino delgado tras el tratamiento”, explica Tako, y añade que ambos son esenciales para el crecimiento.

Según las previsiones, el mercado mundial de piensos para aves de corral alcanzará los 238.900 millones de dólares a finales de 2025, por lo que la industria de piensos para pollos de engorde podría beneficiarse de un ingrediente nutricionalmente ventajoso que, además, resulta más asequible al proceder de un flujo de residuos. Tako señaló que, desde el punto de vista del consumidor, muchos compradores preocupados por la sostenibilidad valoran los alimentos que dan un nuevo uso a ingredientes que, de otro modo, habrían ido a parar a un vertedero.

Artículos Relacionados

Back to top button