Pecuaria

Detectan por primera vez una nueva cepa de Influenza Aviar en ganado lechero en EE. UU.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó la detección de una nueva variante del virus de la Influenza Aviar H5N1 en un hato lechero en Nevada, la primera vez que esta cepa es identificada en bovinos.

Investigaciones previas indicaron que la transmisión inicial de esta enfermedad en el ganado ocurrió a finales de 2023, cuando aves silvestres infectaron vacas. Sin embargo, este nuevo hallazgo sugiere que otro episodio de transmisión ha ocurrido, lo que genera incertidumbre sobre la evolución del brote y sus posibles implicaciones para la sanidad animal y humana.

Análisis genómico y medidas de contención

El USDA confirmó la presencia de esta variante tras realizar un análisis genómico en muestras de leche en Nevada, como parte de la Estrategia Nacional de Pruebas de Leche, un programa de vigilancia epidemiológica implementado en diciembre de 2024 para rastrear la presencia del virus en todo el país.

Las autoridades estatales anunciaron el 31 de enero que varios hatos en dos condados fueron puestos en cuarentena tras confirmarse infecciones de Influenza Aviar. Sin embargo, no se especificó si correspondían a la nueva variante detectada.

Ese mismo día, el USDA reportó cuatro hatos lecheros en Nevada con casos confirmados de H5N1, lo que refuerza la necesidad de contener la propagación y evitar que el brote se expanda a otros estados.

Preocupación por la propagación y riesgos para los humanos

Hasta este descubrimiento, los 957 casos de Influenza Aviar en hatos lecheros en EE. UU. habían sido provocados por una única cepa del virus. Sin embargo, la nueva variante en bovinos ha despertado inquietud en la comunidad científica, debido al riesgo de diseminación a otros mamíferos.

El virus ya ha afectado a humanos, con casi 70 casos confirmados desde abril de 2024, en su mayoría trabajadores pecuarios, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Además, el brote ha impactado severamente la industria avícola, con la muerte y sacrificio de millones de gallinas de postura, lo que ha llevado los precios del huevo a niveles récord.

Uno de los desafíos más importantes para las autoridades sanitarias es que la inmunidad adquirida por el ganado contra la Influenza Aviar podría no ser efectiva contra esta nueva variante, lo que dificultaría su erradicación.

Asimismo, los investigadores han advertido que las vacunas en desarrollo podrían requerir modificaciones para hacer frente a esta nueva amenaza sanitaria.
Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button