La mina a cielo abierto Newmont Peñasquito, instalada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, pretende mantener su producción más allá del periodo de siete años de vida que tiene calculado, según expresaron directivos de la empresa de capital estadounidense.
La actividad comercial de esta mina, líder en extracción de oro a nivel nacional, y también productora de cobre, plata, zinc y plomo, inició en forma hace 14 años, e incrementó de forma gradual su capacidad hasta alcanzar las 592 mil onzas de oro en el 2024.
“Actualmente la vida de la mina está calculada al 30, 32, y dependerá de las decisiones que hagamos en los siguientes dos años y del contexto, de que podamos ampliarnos a más de ese plazo”, declaró Ana López Mestre, gerente de país y directora de Sustentabilidad de Newmont México.
Ante la posible reforma legislativa que prohibiría la mina a cielo abierto, la Country Manager de la empresa, dijo esperar que exista diálogo entre las empresas y el gobierno para llegar a un buen fin.
Subrayó que la actividad minera a tajo abierto representa el 60 % de la producción a nivel nacional y agregó: “Creemos que es importante que haya un diálogo, de todas las partes involucradas y gobiernos como el de Zacatecas, estado con el segundo nivel de producción más grande de México.
Por su parte, David Meador, director general de Peñasquito, expresó: “Estamos revisando muchas opciones a futuro, Peñasquito tiene una gran importancia en Zacatecas y México”.
Afirmó además que la empresa está en un momento importante de los estudios que permitan encontrar minerales: “Tenemos siete u ocho años de vida aquí, pero hay estudios, exploración, tenemos confianza de que siga en un futuro”, dijo.
Importancia económica.
Newmont representa el 98 % de la inversión que recibe Zacatecas de Estados Unidos, y es la primera en firmar un convenio para promover la integración de proveedores locales, en la que se han integrado ya 287 emprendedores del estado.
De los 60 millones de dólares en contratos, bienes y servicios que se habían contemplado en el 2024, aumentó a 63 millones, lo cual es relevante pues se pueden integrar a la cadena de valor muchas empresas pueden desarrollarse y consolidarse.
Ana López, gerente de país y directora de Sustentabilidad, Newmont México.
En Peñasquito se generan cinco mil empleos directos y 28 mil indirectos, de los cuales el 70 % es oriundo de Zacatecas, lo que lo convierte en el segundo mayor empleador.
El año anterior tan solo de impuestos la empresa pagó dos mil 783 millones de pesos, y resaltó que desde hace 17 años la minera cuenta con el distintivo de empresa socialmente responsable.
Arnoldo Grajeda, gerente de Sustentabilidad y Relaciones Comunitarias y Medio Ambiente, reveló que se han establecido acuerdos con la Comisión
Nacional del Agua para devolver el volumen de agua concesionada, y en el 2020 se regresaron cinco millones de metros cúbicos que se tenía para la operación.
Mencionó que muy recientemente se firmó el acuerdo del Plan Nacional de Agua para devolver dos millones de metros cúbicos más.
El complejo cuenta con cuatro potabilizadoras que suministran agua tanto al campamento de Peñasquito como a cinco comunidades, entre ellas la de Cedros, y hay un acuerdo para que sigan operando durante 30 años más.
Fuente: El Sol de Zacatecas |