El Meat Institute muestra a Donald Trump las prioridades para el desarrollo del sector cárnico de EE.UU.

Respecto a esto último, el Meat Institute constata cómo en los últimos cuatro años la inflación ha hecho subir el precio de la carne y el gobierno anterior “avivó la inflación al gastar miles de millones de dólares en ayudas gubernamentales. Además, también sometió a la industria cárnica y alimentaria a una mayor carga legislativa, estando pendientes aún más normas que sumarán más costes a la producción y suministro de alimentos haciendo crecer la inflación en detrimento de los consumidores”.
La carta, firmada por la presidenta y directora ejecutiva del Meat Institute, Julie Anna Potts. pide a Trump que implemente de manera rápida y efectiva dos de sus órdenes ejecutivas (OE), la de congelamiento regulatorio pendiente de revisión y la de alivio de precios de emergencia para familias estadounidenses y combatir así el coste de la vida “Varias medidas regulatorias tomadas por la administración anterior son (o serán, si se concretan) tan costosas y onerosas que aumentarán el costo de los productos de carne y aves de corral para los consumidores”, escribe Potts.
Para aliviar la carga regulatoria y reducir la presión al alza sobre los precios de la carne y productos cárnicos, desde el Meat Institute solicitan a la administración Trump que tome las siguientes medidas:
- Ordenar al Secretario de Agricultura que derogue la norma final, Competencia inclusiva e integridad del mercado en virtud de la Ley de Empacadores y Corrales; 89 Fed. Reg. 16092 (6 de marzo de 2024) ya que pesar de la falta de autoridad legal y la presencia de precedentes judiciales que marcan lo contrario, la norma intenta consagrar los conceptos de diversidad, equidad e inclusión en una regulación de la Ley de Empacadores y Corrales.
- Ordenar al Secretario de Agricultura que derogue la norma Sistemas de pago a productores avícolas y sistemas de mejoras de capital; 90 Fed. Reg. 5146 (16 de enero de 2025).
- Ordenar al Secretario de Agricultura que retire la norma propuesta y la determinación propuesta sobre la presencia de Salmonella en productos avícolas frescos; 89 Fed. Reg. 64678 (7 de agosto de 2024). La propuesta debe retirarse y volver a proponerse como estándar de desempeño con el aporte de las partes interesadas.
- Ordenar al Administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que retire la Norma Propuesta y el Aviso de Audiencia Pública; Pautas y Estándares de Limitación de Efluentes de la Ley de Agua Limpia para la Categoría de Fuentes Locales de Productos de Carne y Aves de Corral; 89 Fed. Reg. 4474 (23 de enero de 2024). El análisis económico de la propuesta que realiza la EPA subestima enormemente el costo del cumplimiento. De hecho, incluso utilizando la contabilidad defectuosa de la EPA, 16 instalaciones de carne y aves de corral se verían obligadas a cerrar como resultado directo del costo del cumplimiento.
Además de la eliminación de estos costosos impedimentos regulatorios, el Meat Institute pide que se aborde también por parte de la Administración Trump la modernización de la inspección del procesamiento de carne de cerdo y aves del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). En el caso de la inspección en la carne de cerdo a través del Nuevo Sistema de Inspección Porcina (NSIS), que fue finalizada por el USDA durante el primer mandato de Trump, pero la disposición que autorizaba a las instalaciones a operar por encima de las tasas de inspección tradicionales obsoletas (con frecuencia denominadas “velocidades de línea”) fue posteriormente detenida por un tribunal.
El predecesor del NSIS en materia de aves, el Nuevo Sistema de Inspección Avícola, fue finalizado bajo la Administración Obama sin una disposición sobre tasas de inspección.
Desde el Instituto de la Carne alienta al USDA a emitir rápidamente reglas finales provisionales para permitir que todas las instalaciones de carne de cerdo y de aves de corral modernizadas interesadas y que cumplan con las normas operen por encima de las restricciones de velocidad de línea tradicionales.