El sector porcino argentino muestra preocupación por un real decreto que relaja las condiciones de las importaciones

En su información recoge declaraciones del consultor y analista de mercado Juan Ucelli, quien recordaba que en 2024 el país tuvo “una avalancha de carne de cerdo, sobre todo por la diferencia en el tipo de cambio”.
“Tenemos un tipo de cambio que es diferencial con Brasil.. En el momento que Brasil devalúa, después de (la llegada de Donald) Trump y, sigue devaluando, nosotros seguimos apreciando el peso argentino”, describió Ucelli.
En ese sentido, agregó que “se produce un desbalance que el productor no puede manejar y empieza a complicar a la producción local, de a poco, aunque enero es un mes relativamente tranquilo, en diciembre hubo mucho consumo, pero podemos llegar a un febrero o marzo que puede ser terrorífico”, concluye esta información,