Exportaciones brasileñas de carne de cerdo aumentarían 6.6% en 2025

El Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada de Brasil (Cepea) proyectó un aumento del 6.6% en las exportaciones de carne de cerdo, lo que llevaría los envíos a alcanzar 1.22 millones de toneladas en 2025.
Esto luego de que el país registrara niveles históricos de exportaciones y precios durante 2024, marcando un año excepcional para la industria porcícola, todo esto impulsado por un incremento en la demanda tanto doméstica como internacional.
De acuerdo con el Cepea, para 2025 se espera que esta expansión consolide a Brasil como uno de los principales proveedores globales de proteína animal.
Exportaciones récord y diversificación de mercados
En 2024, los envíos de carne de cerdo brasileña superaron 1 millón de toneladas, un aumento del 9% en comparación con el año anterior, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).
Este crecimiento se atribuye a los esfuerzos de la industria por diversificar sus mercados, especialmente después de que China, tradicionalmente el mayor comprador, comenzara a reducir sus adquisiciones en 2022.
Demanda interna en auge
En el mercado interno, se prevé una sólida demanda de carne de cerdo, impulsada por los elevados precios de la carne de res, que han llevado a los consumidores a buscar alternativas más económicas. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta un incremento del 1.8% en el consumo per cápita de carne de cerdo en Brasil durante 2025, lo que refuerza las perspectivas de crecimiento del sector en el ámbito local.
Incremento en la producción para atender la demanda
Para satisfacer la creciente demanda interna y las exigencias del mercado internacional, el Cepea estima que la producción de carne de cerdo alcanzará aproximadamente 5.53 millones de toneladas en 2025. Esto representaría un crecimiento del 2.8% respecto al volumen estimado para 2024, lo que refleja la capacidad de la industria porcícola brasileña para adaptarse y responder a los desafíos y oportunidades del mercado global.
Fuente: Porcicutura.com