La producción de acero en México vive la peor recesión en al menos la historia estadística del Inegi, a noviembre del año pasado se acumularon 29 meses en contracción anual. Previo a esa depresión económica siderúrgica, en 2021 se gestó el mejor periodo en la producción. En ese escenario, actualmente la industria acerera en México trabaja al 40% del nivel reportado en 2021.
En noviembre, el valor de la producción de la Industria Básica del Hierro y del Acero, que incluye a los complejos siderúrgicos y la producción de desbastes primarios y ferroaleaciones totalizó 12,065 millones de pesos (MDP), 36.3% menos respecto del mismo mes de 2023.
Con esa reducción porcentual se acumulan 29 meses (desde julio de 2022) de contracción anual consecutiva. En la historia estadística del Inegi, es la peor recesión en la industria siderúrgica en México. Entre marzo de 2019 y septiembre de 2020 se registró otro periodo recesivo con 19 meses en contracción consecutiva.
En lo que va del año, el valor de la producción de la Industria Básica del Hierro y del Acero promedio al mes fue de 11,725 MDP. Este monto representa alrededor del 40% respecto de los 29,261 MDP del promedio mensual de 2021. Ese año, 2021, se reportó la mayor producción.
A valor presente, en 2018 el valor promedio mensual de la producción fue de 27,490 MDP, en 2019 de 22,282 MDP, en 2020 se desplomó a 19,324 MDP, en 2021 totalizó en 29,261 MDP, en 2022 fue de 28,584 MDP, en 2023 de 20,290 MDP y en lo que los primeros 11 meses del año pasado fue de 11,725 MDP.
Del valor total de la industria, los complejos siderúrgicos aportaron el 84.7% con 10,221 MDP, 19.1% menos respecto de noviembre de 2023. Así se acumulan 28 meses en contracción consecutiva.
En tanto, el valor de la producción las empresas dedicadas a la producción de desbastes primarios con arrabio comprado y las empresas de ferroaleaciones totalizó en noviembre en 1,844 MDP, cifra que representó una contracción anual de 70.8%. Así se acumulan 32 meses en contracción consecutiva, de los 28 veces fueron a doble dígito.
Considerando el valor de la producción de 2021, en 2024 (hasta noviembre) los complejos siderúrgicos están operando a poco más de la mitad (52.9%) y la producción de desbastes primarios opera a menos de una quinta parte (17.1%).
Fuente: Reportacero |