Alemania pierde terreno en el mercado cárnico tras brote de Fiebre Aftosa: EE.UU. podría ganar

El reciente brote de Fiebre Aftosa en Alemania podría generar oportunidades para las exportaciones de proteína animal de Estados Unidos, según la Federación de Exportación de Carne de este país (USMEF, por sus siglas en inglés).
Erin Borror, vicepresidenta de análisis económico del organismo, señaló que las restricciones a los envíos de carne alemana afectarán principalmente al mercado de cerdo, así como bovinos y ovinos.
Restricciones y pérdida del estatus sanitario
La detección de esta enfermedad en un hato de búfalos de agua en Brandeburgo hizo que perdiera su estatus de país libre de Fiebre Aftosa, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Esto impide la certificación de sus productos cárnicos como seguros para exportación, lo que afecta particularmente sus envíos fuera de la Unión Europea (UE).
Beneficios para la carne estadounidense
El brote ha provocado restricciones comerciales en mercados clave como el Reino Unido, Vietnam y Corea del Sur. Según Borror, estos territorios han detenido las importaciones de carne alemana, lo que ha creado una brecha que podría ser aprovechada por Estados Unidos.
En Vietnam, aunque las exportaciones desde EE.UU. enfrentan barreras arancelarias y fitosanitarias, la ausencia de productos alemanes podría incrementar la demanda. Por su parte, en Corea del Sur, los cárnicos alemanes cubrían un nicho importante en productos como la panceta, lo que abre la puerta a un aumento de las exportaciones estadounidenses para suplir esta necesidad.
Constantes retos para el sector cárnico alemán
La industria cárnica alemana ya enfrentaba serios desafíos debido a los brotes recurrentes de Fiebre Porcina Africana desde 2020. Desde la detección de Fiebre Aftosa en Brandeburgo, las autoridades han establecido zonas de contención y vigilancia alrededor de la granja afectada, sin registrar nuevos casos. Aunque las normas de la UE permiten que las exportaciones desde zonas no afectadas continúen dentro del bloque, algunos territorios han tomado medidas extraordinarias.
El impacto de esta enfermedad posiciona a Estados Unidos como un actor clave para cubrir la demanda en mercados que dependían de estos bienes. Lo que presentaría una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia de los productos cárnicos estadounidenses.
Fuente: Ganadería.com