Pecuaria

Nuevo acuerdo comercial de México y UE apunta a eliminar aranceles a proteínas animales

México y la Unión Europea (UE) han alcanzado un importante avance en la modernización de su Acuerdo Global, con la conclusión de las negociaciones, tras una reunión entre el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič. 

Este tratado, en negociación desde hace nueve años, se enmarca en los esfuerzos de nuestro país por diversificar sus relaciones comerciales, especialmente frente a las recientes amenazas de aranceles, restricciones comerciales y deportaciones masivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Objetivos estratégicos del acuerdo

De acuerdo con la UE, se busca fortalecer el diálogo político y ampliar la relación económica entre ambas partes. Además de promover la cooperación en áreas clave como la seguridad económica, el desarrollo sostenible y la resiliencia de las cadenas de suministro, mientras se garantiza el acceso a materias primas sustentables. 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de profundizar la colaboración entre México y la UE para generar beneficios tanto económicos como sociales, además de abordar desafíos globales como el cambio climático y la equidad de género.

Se añadió un capítulo especial dedicado al comercio digital que promoverá la transición tecnológica, mientras que nuevas reglas fomentarán la reutilización y reparación de productos para apoyar la sostenibilidad.

Eliminación de aranceles en proteínas animales

El nuevo acuerdo amplía el alcance del tratado firmado en 2000, –que solo abarcaba bienes industriales–, al incluir servicios, inversiones, adquisiciones gubernamentales y productos agrícolas.

Esto presenta una oportunidad para el sector agroalimentario, ya que eliminaría hasta el 100% de aranceles en productos exportados por la UE como quesos, carne de cerdo y pollo, pastas, manzanas, mermeladas, chocolate y vino.

Además, incorpora compromisos legalmente vinculantes en derechos laborales, protección ambiental y cambio climático, garantizando su cumplimiento a través de mecanismos de resolución de disputas y con la participación activa de organizaciones de la sociedad civil.

México, segundo mayor socio de la UE en América Latina

En 2023, el intercambio entre ambas partes alcanzó un valor de 82,000 millones de euros, por lo que la aprobación de este pacto consolidaría mayormente a México como el segundo socio comercial más importante de la UE en  Latinoamérica.

El nuevo acuerdo permitiría al país reforzar su estrategia de diversificación comercial para reducir la dependencia de Estados Unidos con el acceso a nuevos mercados europeos. 

El documento final del tratado aún debe ser sometido a una revisión legal antes de su publicación y ratificación por las autoridades competentes de ambas partes.

Artículos Relacionados

Back to top button