En desarrollo, “Taller Nogal Pecanero Parral 2025”

Más de 20 nogaleros acudieron al “Taller Nogal Pecanero Parral 2025”, que fue impartido por investigadores del INIFAP que hablaron de temas relacionados con el manejo y la poda de estos árboles. Acudieron productores de Parral, Allende, Jiménez y otros municipios.
El sector agrícola en la región sur del estado de Chihuahua es uno de los generadores de riqueza; sin embargo las condiciones climáticas de los último años han afectado a los productores de diferentes cultivos.
Saúl Torres Balcázar, titular de la dirección de Desarrollo Rural en Parral informó que hoy y mañana a se llevará a cabo denominado “Taller Nogal Pecanero Parral” donde estarán presentes decenas de agricultores de la región sur.
Explicó que se cuenta con nogaleros de la ciudad de Parral, Jiménez, Coronado, López, Allende, Zaragoza y otros municipios de la región donde se le apuesta a la siembra y cosecha de frutos como la nuez.
La pérdida asciende a alrededor de cuatro mil árboles cercanos al Ojo de Atotonilco, poniendo en riesgo la biodiversidad y la disponibilidad del agua, afectando principalmente a los productores de nuez: Ecología
Entre los temas que se abordaron se pueden resaltar el de “Manejo del nogal pecanero con base en su fenología: la clave del éxito”; asimismo se programó otra conferencia relacionada con el ”Manejo sostenible del suelo en nogaleras”.
Por otra parte, el director de Desarrollo Rural comentó que a partir de mañana se desarrollará el taller de “Poda del nogal pecanero” en producción junto con el de “Práctica de poda en Huerta de Matamoros”.
En este sentido se resaltó que las lecciones están siendo impartidas por los investigadores Socorro Héctor Tarango Rivero y Gerardo García Nevarez quienes abordarán los temas mencionados durante hoy y mañana.
Cabe señalar que se resaltó la colaboración de Paul Henric Chávez, quien solicitó que se llevará a cabo este evento para los productores de la región, además de la administración municipal de Parral que apoyó con los medios para poder congregar a los agricultores.
Fuente: El Sol de Parral