Pecuaria

Científicos confirman beneficios del consumo de carne de cerdo en adultos mayores

Un estudio reciente de la revista científica Nutrients confirma los beneficios del consumo de carne de cerdo para los adultos mayores, especialmente en términos de nutrición y fuerza muscular. 

La investigación, desarrollada por la Universidad Gachon de Corea del Sur, la Universidad Tufts de Estados Unidos y Think Healthy Group, entre otras instituciones, destaca cómo este alimento puede convertirse en un pilar para mejorar la calidad de vida de esta población.

Una dieta más completa y equilibrada

El análisis incluyó datos de más de 2,000 adultos mayores (de más de 65 años) participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Corea (2016–2020). Los resultados demostraron que quienes consumían carne de cerdo contaban con un perfil nutricional más robusto en comparación con los no consumidores. Entre los beneficios observados, destacan un mayor aporte de proteínas, hierro y vitaminas del grupo B, nutrientes esenciales para combatir las deficiencias comunes en esta etapa de la vida.

Además, las personas que comían cerdo registraron una mejor calidad en su dieta, dato que fue medido a través del Índice de Alimentación Saludable de Corea.

Mejoras en la salud muscular

Otro hallazgo destacado del estudio fue el impacto positivo del consumo de cerdo en la fuerza de agarre, un indicador de salud muscular y prevención de sarcopenia, condición asociada con la pérdida de masa muscular en el envejecimiento.

Los investigadores sugieren que este beneficio se debe no solo a los nutrientes esenciales presentes en la carne de cerdo, sino también a su capacidad de actuar como “alimento portador”, promoviendo la ingesta de otros ingredientes ricos en nutrientes, como vegetales verdes.

Implicaciones globales para la porcicultura y la salud pública

El estudio también subraya la importancia de considerar el contexto cultural en los patrones alimenticios. En Corea del Sur, la carne de cerdo suele consumirse en cortes magros y frescos, combinados con una dieta rica en vegetales. Este enfoque, además de mejorar la calidad de la dieta, aporta nutrientes esenciales de los que los adultos mayores pueden carecer.

Los autores sugieren que este modelo puede replicarse en otros países para abordar problemas nutricionales comunes en las poblaciones envejecidas. Además, resaltan la necesidad de realizar estudios clínicos que evalúen los beneficios del consumo de carne de cerdo en diferentes culturas y contextos.

Con este estudio, la carne de cerdo se consolida como un aliado estratégico para promover el envejecimiento saludable, reforzando la relevancia de la porcicultura como industria clave para atender las necesidades alimenticias del futuro.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button