Noticias del Campo

Chile mantendría liderazgo en producción de cobre hasta al menos 2034

Chile aumentará su participación en el mercado mundial de cobre a 27,3% en 2034, frente al actual 23,6%, con una producción de 5,54 millones de toneladas (Mt), lo que permitirá consolidar su liderazgo en la industria, según un estudio de la agencia estatal minera Cochilco.

La producción de cobre prevista para 2034 representa un crecimiento de 5,6% en comparación con 2023 cuando se obtuvieron 5,25 Mt, indica el pronóstico de la agencia para el período 2024-2034.

Las perspectivas positivas reflejan la estabilidad política y económica, así como las ventajas geológicas y de infraestructura de Chile, que generan confianza para las inversiones, dijo el miércoles la ministra de Minería, Aurora Williams, en conferencia de prensa.

Cochilco registra en su base de datos una cartera de 51 proyectos con planes de desarrollo entre 2024 y 2033, cuyas inversiones totalizan US$ 83.200 millones.

Consultado por BNamericas sobre los principales factores que explican las perspectivas, el coordinador de mercados mineros de Cochilco, Víctor Garay, señaló que la alta demanda de cobre derivada de las necesidades tecnológicas.

“Tendrá un crecimiento muy positivo en el largo plazo, algo que la cartera mundial de proyectos no logrará producir. Habrá una brecha importante entre demanda y oferta y, por lo tanto, se proyectan precios en torno a los US$ 4/lb, lo que es muy bueno para el mercado”.

Respecto de los aspectos de la contingencia nacional que favorecerían el aumento previsto en la producción de cobre, Williams respondió a BNamericas que la posible aprobación de los proyectos de leyes relacionados con la modernización del sistema de entrega de permisos sectoriales y la reforma a la ley de bases generales del medio ambiente para dar más fluidez a la tramitación de los proyectos.

La ministra destacó, además, el fortalecimiento de la labor de Enami en favor de la pequeña minería y la ley de patentes mineras que está vigente desde el primero de enero de 2025, puesto que “permitirá dinamizar la pertenencia minera, ya que al aplicar patentes cada vez más gravosas habrá más compromiso a desarrollar proyectos y motivará a que se explore más efectivamente”, enfatizó Williams.

La producción de cobre fino a partir de concentrados alcanzará un pico de 4,96 Mt en 2027, de los cuales 3,84 Mt se venderán como concentrados de cobre y 1,12 Mt como cátodos, anticipa el analista sénior de minería de Cochilco, Sergio Verdugo.

También se espera que la producción cuprífera total alcance su máximo en 2027 con 6,07 Mt, añadió el analista.

Mientras tanto, la producción de cátodos de cobre —sin ser sometida al proceso de flotación, fundición y refinación— disminuiría progresivamente debido al agotamiento de los recursos de óxidos y a la falta de proyectos para extender la vida útil de las operaciones.

La producción de cobre en concentrados, en tanto, repuntaría debido a la mayor disponibilidad de minerales sulfurados, la capacidad instalada de plantas de flotación y nuevos proyectos.

Así, para 2034 la producción de cobre en concentrados se proyecta en 4,86 Mt y la de cátodos en 681.000t, según el informe de Cochilco.

Las conclusiones del estudio pueden descargarse en la sección Documentos en la parte superior derecha de la pantalla.

 

Fuente: bnamericas

Artículos Relacionados

Back to top button