Pese a riesgo de aranceles, mantienen inversión fronteriza

Nueva York.- Desde terminales de camiones y patios ferroviarios a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México hasta bodegas en Guadalajara y Monterrey, la infraestructura destinada al comercio mexicano ha atraído miles de millones de dólares con la promesa de que un mayor volumen de productos manufacturados estaba en el horizonte.
La amenaza del Presidente electo Donald Trump de imponer nuevos aranceles eclipsa ese esperado aumento al inicio del Año Nuevo y aumenta los riesgos de las apuestas que los operadores de logística han hecho sobre el comercio norteamericano.
Sin embargo, las firmas de logística no están rehuyendo de la frontera. Muchas dicen esperar que las inversiones rindan frutos a largo plazo, incluso si las relaciones comerciales entre EU y México se complican más en los próximos años.
“No se trata sólo de aranceles”, declaró Joachim Goller, vicepresidente senior de logística vial de América del Norte para el transportista de carga Kuehne + Nagel International, que establece bodegas nuevas para manejar la manufactura procedente de Asia que se traslada a la región. “Hay más factores que contribuyen al auge del nearshoring”.
La correduría de carga estadounidense C.H. Robinson Worldwide tiene más de 140 mil metros cuadrados de espacio de almacenamiento y transbordo a lo largo de la frontera, y el CEO Dave Bozeman asegura que no está preocupado por la inversión.
Las compañías de tráileres XPO y Schneider, el desarrollador de propiedades industriales Prologis y los transportistas Kuehne + Nagel y DSV se cuentan entre las empresas que han inaugurado nuevas terminales de transporte y bodegas o iniciado nuevos servicios para dar cabida a un aumento esperado en actividad transfronteriza a medida que más compañías establecen centros de manufactura en México.
Una de las mayores inversiones se dio en la forma de una fusión de 31 mil millones de dólares en el 2023 que creó la única vía férrea de carga que conecta directamente a México, EU y Canadá. La nueva Canadian Pacific Kansas City, o CPKC, opera una red de 32 mil kilómetros que se extiende desde puertos en Canadá en las costas del Pacífico y el Atlántico hasta centros ferroviarios del Medio Oeste de EU, como Chicago, y fábricas y puertos marítimos en México.
Estados Unidos importó 475 mil millones de dólares en productos de México en el 2023, un 5% más que en el 2022 y 69% más respecto al 2013, mientras que las importaciones de Canadá ascendieron a unos 419 mil millones de dólares en el 2023, un 4% menos que el año anterior, pero 26% más que en el 2013, reporta la Comisión de Comercio Internacional de EU.
Las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México si los países no hacen más para frenar el flujo de migrantes y drogas a través de la frontera añaden un nuevo factor impredecible a las relaciones comerciales, al abarcar cuestiones que van más allá de asuntos estrictamente comerciales.
Mark Rourke, CEO de Schneider, que en el 2023 llegó a un acuerdo con CPKC para transportar contenedores marítimos entre México y el Medio Oeste de EU, dijo que la compañía está posicionada para expandir su negocio de transporte de carga por América del Norte “independientemente de lo que suceda con los aranceles”.
En el 2024, Kuehne + Nagel reemplazó cuatro bodegas transfronterizas por unas instalaciones más grandes de 33 mil metros cuadrados en El Paso, Texas. Este año, abrirá una bodega de unos 42 mil metros cuadrados en Laredo que aumentará en más del doble su capacidad en el área.
Goller reveló que Kuehne + Nagel está pagando alrededor de 50% más por metro cuadrado de espacio de bodegas comparado con hace cinco años.
Ese tipo de precios sugiere que la demanda es fuerte y es poco probable que se debilite, a menos que la retórica virulenta sobre los aranceles se intensifique y los nuevos gravámenes reduzcan el flujo de bienes.
“Aún tenemos que ver qué políticas se van a implementar en lugar de la narrativa que podría o no llevar a una decisión política real”, expresó Jared Weisfeld, director de estrategias de la correduría de carga RXO, en una conferencia de inversionistas de Goldman Sachs el 4 de diciembre.
CPKC ya está aprovechando su gran fusión para manejar el comercio de América del Norte. En diciembre, la compañía ferroviaria concluyó la construcción de un puente ferroviario de 100 millones de dólares sobre el Río Bravo, de Laredo a Nuevo Laredo, que aumenta en más del doble su capacidad para mover tráfico a través de la frontera.
Agencia Reforma