Noticias del Campo

Investigadores del INIFAP fortalecen la colaboración internacional en agricultura con Kenia y Uganda

En una destacada iniciativa de investigación y transferencia de tecnología, investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) visitaron Kenia y Uganda del 25 de noviembre al 2 de diciembre de 2024. El evento, liderado por el Dr. Kevin Pixley, Director del Programa de Cultivos de Tierras Áridas y Semiáridas del CIMMYT, y el Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, Director General de INIFAP, tuvo como objetivo conocer los programas nacionales de investigación en los cultivos de sorgo, cacahuate, frijol y mijo perla.

/cms/uploads/image/file/946761/1.jpg

Los investigadores participantes, el MSc. Walter López Báez y el Dr. Francisco Javier Cruz Chávez se reunieron con representantes de prestigiosas instituciones de investigación como KALRO (Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia) y NARO (Organización Nacional de Investigación Agrícola de Uganda). Además, participaron científicos del TARI (Instituto de Investigación Agrícola de Tanzania), CIMMYT, ICRISAT (Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas) y CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). Estas actividades incluyeron visitas a Campos Experimentales e intercambio de saberes de productores, abriendo la posibilidad de establecer ensayos de evaluación con germoplasma de interés común y otras colaboraciones.

/cms/uploads/image/file/946762/2.jpg

Entre los resultados destacan la identificación de oportunidades para el intercambio de germoplasma y metodologías en mejoramiento genético para avanzar en estudios genómicos, proteómicos y metabolómicos. Estos esfuerzos contribuirán para incrementar la resistencia a factores bíoticos como plagas y enfermedades, y mejorar la tolerancia a factores abióticos como la sequía y mitigación del cambio climático. Los organismos africanos expresaron la necesidad prioritaria de capacitación en manejo agronómico y desarrollo de variedades adaptadas a sus condiciones locales.

/cms/uploads/image/file/946763/4.jpg

Este esfuerzo de demanda y vinculación incorporó al INIFAP a las redes internacionales de Kolfaci (Korea-Latin America Food and Agriculture Cooperation Initiative), Alliance Biodiversity and CIAT, y GINA (Groundnut Improvement Network for Africa), fortaleciendo su presencia global y reafirmando su compromiso con el avance de la agricultura sustentable.

/cms/uploads/image/file/946764/5.jpg

Entre los participantes se encontraron,  Dr. Kevin Pixley, Director del Programa de Cultivos de Tierras Áridas y Semiáridas, CIMMYT; Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, de la Dirección General de INIFAP; M. Sc. Walter López Báez, Director de Coordinación y Vinculación en Chiapas y Líder del Programa Nacional de Investigación en Manejo de Cuencas, del INIFAP; Dr. Francisco Javier Cruz Chávez, Investigador del Programa de Cacahuate, C. E. Centro de Chiapas, del INIFAP.

/cms/uploads/image/file/946765/6.jpg

Esta visita reafirma el papel estratégico del INIFAP como líder en la investigación agrícola y su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles para enfrentar los retos globales de la agricultura.

Artículos Relacionados

Back to top button