Cacahuate, cultivo alterno que crece en áreas con problemas de sequía

Para productores de Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Puebla, el cultivo del cacahuate representa una actividad económica importante.
El cacahuate es un cultivo alterno que crece en áreas con problemas de sequía, o donde el fenómeno climático de la Canícula se acentúa más, lo que ocasiona que la agricultura lo resienta y ocasione pérdidas en cultivos como el maíz.
En la generación de componentes tecnológicos para que el cultivo sea rentable, se ha avanzado mediante la evaluación de dosis de fertilización orgánica y biológica, la identificación de áreas potenciales con terrenos apropiados para la producción, o encapsulados de semilla con microorganismos benéficos, la colecta, introducción y evaluación de variedades, así como métodos alternativos para la prevención y el manejo integrado de plagas, enfermedades y maleza.
Sobre las investigaciones e innovaciones en cacahuate, el INIFAP recomienda conocer la variedad de cacahuate Coitequita, su potencial y rendimiento.