Panorama mixto para la producción de alimento compuesto en la UE en 2024, según FEFAC

La Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC) anticipa un comportamiento desigual en la producción de estos bienes en la Unión Europea para 2024, derivado de factores como la incertidumbre económica, las nuevas regulaciones, los desafíos ambientales y la persistencia de enfermedades animales.
De acuerdo con las proyecciones de FEFAC, la producción total de alimento compuesto industrial en los 27 países miembros de la UE crecerá un 0.5% en comparación con 2023, alcanzando un volumen de 147 millones de toneladas. Sin embargo, esta alza será impulsada y condicionada por dinámicas específicas en cada sector pecuario.
Crecimiento moderado en la avicultura
En el sector avícola, se prevé un incremento moderado del 1.3%, impulsado principalmente por una recuperación en la producción de carne de ave en países como Francia, España y Portugal, que lograron reponerse del impacto que tuvo la Influenza Aviar el año anterior.
Recuperación desigual en la porcicultura
Por su parte, la porcicultura mostrará signos positivos, con avances significativos en países como Irlanda que registrará un aumento del 3%, mientras que España alcanzará un notable 5% y Polonia tendrá un avance del 1.9%. No obstante, persisten desafíos estructurales debido a la reducción de la población porcina en la UE27, resultado de presiones económicas y de enfermedades como la Fiebre Porcina Africana (FPA).
Estabilidad en la producción de alimento para bovinos
En cuanto a la producción de alimento para bovinos, se espera que se mantenga relativamente estable, con fluctuaciones mínimas relacionadas con condiciones regionales y la disponibilidad de forrajes, factores que influenciarán los volúmenes finales.
El informe de FEFAC revela un escenario mixto para la producción de alimento compuesto en la Unión Europea en 2024, ya que la industria aún enfrenta desafíos estructurales y sanitarios que limitan el crecimiento pleno en todos los segmentos pecuarios.
Fuente: Porcicultura.com