Portada

Llaman a fijar esquema sobre el panel de maíz

CDMX.- México debe definir el instrumento que aplicará para atender la resolución del panel sobre maíz transgénico que perdió ante Estados Unidos y eliminar la prohibición comercial para evitar sanciones comerciales, aseguró 2928131.

Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales de la empresa, explicó que México tendrá que definir entre desechar los decretos del sexenio pasado y regresar a la política de 2019 o emitir una nueva regulación para atender el fallo.

“A partir del 20 de diciembre pasado, México tiene 45 días para eliminar el daño, que en este sentido lo más fácil sería quitar los decretos de 2020 y 2023, uno no basta, porque se complementan.

“Ya no se puede negociar nada, ahora ya es acatar la medida, pueden hacerlo poniendo un decreto, anulando un decreto, haciendo una la ley, los instrumentos jurídicos pueden ser distintivos, pero lo que tienen que hacer es quitar esa restricción”, explicó Lugo.

La especialista recordó que la resolución final emitida la semana pasada devela que México no logró demostrar con evidencia científica el daño del maíz genéticamente modificado que argumentó, por lo que además de atender la resolución del panel, el Gobierno deberá analizar las futuras restricciones que se buscan legislar.

De no echar atrás las medidas, México podría enfrentar la aplicación de aranceles al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Si México no llegara a cumplir entonces. Estados Unidos puede, bajo las reglas del T-MEC, poner represalias a las exportaciones mexicanas, aranceles a productos de exportación de México, que no necesariamente tienen que ser maíz o del mismo sector, la idea es generar un daño al país que no está cumpliendo”, puntualizó la especialista.

Alejandro Luna, especialista en comercio internacional en Santamarina y Steta, recordó que a lo largo de casi 30 años de un acuerdo comercial en Norteamérica ya se han presentado otras controversias entre los tres países, por lo que el caso del maíz no es particular, pero sí es importante que el Gobierno mexicano atienda la resolución para evitar mayores consecuencias en medio de la tensión del escenario político actual.
Uno de los efectos positivos de esta resolución negativa es que México también podría reclamar el cumplimiento de medidas por el panel en materia de reglas de origen que Estados Unidos perdió a principios de 2023, pero esto no exime al País de cumplir la resolución sobre maíz.
“En la resolución de reglas de origen automotriz no se ha cumplido estrictamente, no se ha publicado su cumplimiento, pero ahora estará mucho más cargado el escenario si México es el que decide incumplir”, destacó Luna.

 

Artículos Relacionados

Back to top button