Indonesia reportó brotes de Fiebre Porcina Africana en 32 provincias

El gobierno de Indonesia informó que 32 de sus 38 provincias registraron casos de Fiebre Porcina Africana (FPA) este año, lo que ha causado la muerte de miles de cerdos y representa una amenaza continúa para la porcicultura del país debido a las pérdidas económicas significativas que se han registrado.
Sahat Panggabean, primer jefe de la Agencia de Cuarentena, señaló que las regiones con mayor densidad de casos incluyen East Nusa Tenggara, North Kalimantan, South Sulawesi y Riau. Estas áreas han visto un aumento alarmante en los brotes, lo que subraya la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad y vigilancia epidemiológica.
Medidas de control y prevención
El gobierno ha adoptado estrategias para mitigar la propagación del virus, como la designación de terrenos específicos para la disposición segura de cadáveres de cerdos y la instalación de incineradores para su eliminación.
Además, se ha instado a las comunidades locales a evitar prácticas peligrosas, como arrojar animales muertos o infectados a los ríos, ya que esto podría agravar la diseminación del virus.
Panggabean enfatizó la importancia de aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad y fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas. Aunque la FPA no representa un riesgo para la salud humana, sus efectos devastadores en la porcicultura requieren un enfoque coordinado entre las autoridades locales y nacionales.
Impacto en la cadena porcina
Si bien Panggabean no proporcionó cifras exactas sobre el número total de cerdos afectados, la magnitud de la crisis resalta la urgencia de implementar controles efectivos. Las pérdidas económicas derivadas de la enfermedad afectan no solo a los porcicultores, sino también a las economías locales que dependen de esta actividad.
Indonesia continúa enfrentando desafíos significativos para contener la FPA, pero las medidas adoptadas y la colaboración entre autoridades y comunidades locales serán cruciales para mitigar el impacto de esta enfermedad en el sector porcino.