Imparten el curso “Manejo Agronómico de mango Manila”

En el salón de la Asociación Ganadera de la ciudad de Chacaltianguis, Veracruz, el día 28 de noviembre del 2024 se dieron cita en punto de las 9:00 horas más de 50 asistentes entre productores, mujeres emprendedoras, técnicos, estudiantes, personal de los Distritos de Desarrollo Rural de Agricultura, del H. Ayuntamiento municipal y público en general, originarios de la región del bajo Papaloapan, para recibir el curso: “Manejo Agronómico de mango Manila” impartido por los investigadores de INIFAP: Héctor Cabrera Mireles, Andrés Vázquez Hernández, Gustavo Rodríguez Escobar y Elizabeth León García, y por parte del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, los doctores: Jacel Adame García, Félix David Murillo Cuevas y José Antonio Fernández Viveros.
El evento fue inaugurado por la alcaldesa Bertha Isabel Muñoz Torres quien tuvo a bien felicitar a los organizadores del evento por sumarse a las actividades que fortalecen el rescate del cultivo de mango Manila.
En el curso se expusieron temas como las prácticas necesarias para un correcto manejo agronómico del cultivo, la importancia de la fertilización del suelo destinado al cultivo de mango, principales plagas que atacan al mango Manila y medidas de prevención y combate, identificación de moscas del género Anastrepha spp, consideraciones para un adecuado manejo poscosecha y su relación con la calidad sensorial, y la respuesta del mango manila a la aplicación de tratamientos cuarentenarios y su impacto en las opciones de mercado.
Cabe señalar que se expusieron los resultados del proyecto financiado por COVEICYDET y realizado por los investigadores en comento: “Evaluación de Tratamientos cuarentenarios en mango Manila Veracruzano”, cuyo fue demostrar la capacidad del mango manila Veracruzano a la aplicación de los tratamientos cuarentenarios Hidrotérmico e Irradiación.
Más información Dr. Elizabeth León García, leó[email protected]