Portada

Primeros lotes de ganado estarán cruzando a EU en tres o cuatro semanas: UgrCh

“Hay un acuerdo y es oficial, vamos a poder abrir la puerta, pero es un reto enorme el que tenemos enfrente”, enfatizó Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua al dirigirse a los ganaderos para informarles sobre el nuevo protocolo de exportación de ganado en pie hacia EU. Se prevé que los primeros lotes estarán cruzando dentro de 3 a 4 semanas, a la fecha hay 130 mil cabezas de ganado rezagadas.

El líder ganadero destacó que hay que hacer cambios en la infraestructura en las cuarentenarias, con lo cual ya se trabaja a “paso redoblado”. Álvaro Iván Bustillos hizo un llamado enérgico a los ganaderos: “déjense de chingaderas, no falsifiquen certificados médicos”, además les recordó que en Chihuahua es un delito poner en riesgo la sanidad del estado y se procederá penalmente y se le impedirá exportar ganado.

El presidente de la UGRCH destacó que no van a permitir que las malas acciones de algunos técnicos y productores afecten a todo el sector ganadero, porque ello impacta en el cierre de la frontera con EU, lo que paraliza el comercio.

Ante una sala de subastas repleta informó que el cruce comercial de los primeros lotes se realizarán de entre 3 a 4 semanas, dado que se requiere certificar los lotes antes de irse a los corrales de preinspección por Senasica y luego a la cuarentenaria.

Reunión Informativa Exportación Ganaderos
El cruce comercial de los primeros lotes se realizarán de entre 3 a 4 semanas / Foto: Manolo Aguirre / El Heraldo De Chihuahua

Anunció que hoy por la tarde, el director Gabriel Ayala de Senasica estará supervisando las instalaciones de las cuarentenarias, donde se están habilitando los corrales de preinspección, una vez que se obtenga la aprobación de Senasica, se notificará a USDA que están listos para reanudar la exportación, a fin de que USDA acuda a revisar los corrales de preinspección.

Al cumplir con estos puntos se empieza el cruce de los primeros lotes, los cuales deberán pasar 7 días. Los primeros lotes a cruzar serán los que tienen las pruebas que los certifican como libres de enfermedades a punto de vencer y las que están por vencer.

Álvaro Bustillos mencionó que no van a estar realizando pruebas de tuberculina porque hay 130 mil cabezas de ganado rezagadas, una vez que se haya desfogado el ganado rezagado se empezará con pruebas de tuberculina y los protocolos que ya se venían trabajando. “Hoy por hoy debemos trabajar todos”, dijo.

¿Cuáles son los puntos a cumplir para la exportación de ganado a EU?

El licenciado Juan Carlos Flores Márquez, jefe de Ganadería de la SDR, explicó que hay que cumplir con puntos internos dentro de los Corrales Acreditados para Exportación (CAE) que estarán certificados.

Reunión Informativa Exportación Ganaderos
Los productores deberán cumplir con 10 puntos esenciales para poder cruzar el ganado a EU / Foto: Manolo Aguirre / El Heraldo De Chihuahua

El procedimiento que deberán cumplir consta de 10 puntos, desde que el ganado se embarca hasta que llega a la frontera, todo ello de acuerdo al nuevo protocolo de exportación tras la detección de gusano barrenador del ganado.

1.- Todos los MVZ deben tomar el curso de certificación y constancia de ivermectina. Ayer martes se capacitaron 45, hoy 120 y mañana el personal de las cuarentenarias. El curso se hace en línea y se aplica un examen, el sistema expide el certificado para gusano barrenador del ganado a fin de que puedan realizar las inspecciones y revisiones de ivermectina. Importante que se exija la constancia debido a que se condicionará y se sancionará a quienes no cumplan.

“Llegan a detectar una falsificación del certificado se cierra el cruce comercial”, destacó Álvaro Bustillos, “Basta de fregaderas y falsificaciones, cuidado está tan frágil el tema que les pido mucha conciencia, porque nos va a costar a todos, vamos a tener que cuidarnos los unos a nosotros”.

2.- El ganado debe ser tratado con ivermectina de 3 a 5 días antes del embarque, la validez tiene solo 5 días. El ganado se va a inyectar 3 días antes de embarcarse, se hará en presencia del médico responsable del corral.

“Va haber un orden para otorgar las certificaciones, sólo se tienen 5 días para cruzar el lote, llega 24 horas a la preinspección y el quinto día llega a la cuarentenaria para el cruce. debe estar coordinado todo el proceso. Viene a ponerle un granito arriba a la programación”, señaló Álvaro Bustillos.

3.- El ganado deberá llegar a la luz del sol, si llega en la noche deberá dormir en la jaula y a la mañana siguiente será desembarcado para inspección.

4.- El ganado que llegue con heridas será devuelto a la jaula y regresado. Cuerno quebrado, herida de castración abierta deberán sacarla de inmediato de los corrales. “Necesitamos que el ganado llegue con luz de día, para evitar que el ganado lleve heridas a la preinspección de Senasica es importante que antes de embarcar revisen su ganado, la costa del fierro también contará como herida”, destacó Bustillos.

5.- El ganado una vez inspeccionado en el corral por Senasica será trasladado a la cuarentenaria determinada como zona limpia para que sea exportado en 24 horas.

6.- Pases remo, los animales que lleguen con heridas se van a reubicar, ya que al detectar un animal afectado el cruce se paralizará hasta que el animal sea retirado.

7.- La UGRCH pondrá a disposición de los remolque para retirar el ganado herido.

8.- Ningún médico suspendido podrá apuntarse para aplicar para GBG.

9 y 10.- La responsabilidad ahora es de ganaderos, médicos y todos, ya que al detectarse se considerará en complicidad con el propietario del CAE. Enfatizaron que se le quitará la certificación al médico y al CAE.

“Quien esté metiendo o nacionalizando ganado van a caer, no podemos permitir que las atrocidades de otros nos esté afectando”, señaló Álvaro Bustillos, quien recordó que en Chihuahua es delito poner en riesgo la sanidad del estado.

“Los americanos ya no confían, ojo no nada más a los doctores los vamos a castigar”. El líder ganadero sentenció que a quien detecten con falsificaciones o malas prácticas se va a proceder de manera legal y se les impedirá la exportación, incluso no podrán hacerlo a través de alguien más.

“Hoy por hoy necesito que sean muy solidarios, ya no podemos solapar a nadie, porque ahora estamos sufriendo el cierre de la frontera”, destacó el líder ganadero, quien refirió que en Chihuahua se han invertido millones de pesos para mantener la sanidad y no están dispuestos a permitir que se ponga en riesgo el estatus.

Artículos Relacionados

Back to top button