Reporta UGRCh pérdidas de 200 mdd por cierre del cruce fronterizo al ganado en pie

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes informó que las tres semanas que lleva cerrado el cruce fronterizo a la exportación de ganado en pie a EU ha ocasionado la pérdida de 200 millones de dólares, por lo que reforzarán las acciones legales contra quienes atenten contra la sanidad del estado.
Señaló que por ello se van a cambiar las reglas del Sistema de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) porque los aretes de Chihuahua se cotizan alto y existe un tráfico importante.
A pesar de que no precisó la cantidad de aretes que se han estado tramitado de manera ilegal, hizo énfasis en que se ha convertido en un problema que afecta a todo el sector, quienes este año se han enfrentado a muchas adversidades entre ellas la sequía, la sanidad y el cierre de la frontera para la exportación.
Álvaro Bustillos detalló que se reunió con los encargados de Siniiga, a quienes se les planteó establecer una clave única para cada ganadero a fin de que se hagan responsables del ganado, que sepan cuando alguien está tratando de sacar aretes a su nombre. De esta manera se podrá blindar la expedición de aretes, porque habrá un responsable, además de los técnicos aretadores.
Con la clave única el ganadero registrado deberá autorizar la expedición de los aretes.
“No podemos confiar en que los técnicos aretadores y productores estén sacando aretes, de ganado que no tienen”.
La UGRCH ha detectado que se tramitan aretes a nombre de los ganaderos o bien que los ganaderos van y tramitan los aretes para un ganado que se ha introducido de manera ilegal y se nacionaliza.

Por lo que sentenció que se va a castigar y se procederá penalmente, porque acciones ilegales cuestan mucho dinero y trabajo, pero sobre todo se pone en riesgo el patrimonio de las familias de Chihuahua.
El arete de Chihuahua se cotiza alto debido al estatus sanitario con el que se cuenta.
“Vamos a cambiar muchísimo las reglas de Siniiga para poder cuidar o blindar que no se estén yendo aretes para otros usos”.
Senasica revisará cuarentenarias de Chihuahua
Este jueves, el doctor Gabriel Ayala Borunda, Director de Campañas Zoosanitarias de la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria acompañado de Álvaro Bustillos realizarán la inspección en las cuarentenarias de San Jerónimo, Santa Teresa y Ojinaga a fin de que conozca el plan para los corrales de preinspección que se hacen necesarios para cumplir con el nuevo protocolo de exportación a EU.

Comentó que la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha facilitado una aeronave para que la revisión de las estaciones cuarentenarias se pueda realizar este jueves sin dilación alguna.
Las tres cuarentenarias de Chihuahua y dos de Sonora son las que se encuentran certificadas para el nuevo protocolo de exportación. Las demás cuarentenarias del Sur de Texas fueron cerradas, por lo que Chihuahua tendrá que ayudar a darle flujo al ganado de los otros estados.
Álvaro Bustillos destacó que ya se ha mapeado el flujo del ganado desde que desciende de las jaulas, pasa a los corrales de preinspección, hasta llegar a la cuarentenaria. Ya han definido zonas de inspección, zonas de embarque, lavado de jaulas, corrales para quemar materia, así como las distancias que se han solicitado.
El líder ganadero enfatizó que se invertirá en las adecuaciones necesarias a fin de darle prioridad a la comercialización.
En las tres semanas que han transcurrido del cierre se hablá de más de 120 mil cabezas que no han cruzado, es decir, alrededor de 200 millones de dólares que no se han podido comercializar. “La gente está aguantando, mi primera prioridad es proteger a Chihuahua de los riesgos que se están viviendo”.
Mencionó que en las cuarentenarias de Palomas y Ojinaga no habrá necesidad de construir un doble cerco porque se tienen bardas y las han aceptado las autoridades, sin embargo en Palomas se van a necesitar albañiles y soldadores para tener la infraestructura necesaria. En San Jerónimo los corrales de preacondicionamiento se convertirán en corrales de preinspección para ello se deberá construir un doble cerco.
La dinámica y el flujo de cruce será lento, por lo que deberán tener paciencia.