Portada

Veterinario, ivermectina y cuarentena: así exportarán ganado a EU

El nuevo protocolo ahora establece que para exportar cabezas de ganado deben seguir los siguientes pasos:

Preinspección en corrales.

Ya el Gobierno del Estado había ordenado revisiones con veterinario en los puntos de control pecuarios pero ahora irán hasta los corrales donde los ganaderos tienen cabezas que pretenden exportar.

Ivermectina.

La ivermectina es un principio activo que pertenece al gran grupo de los antiparasitarios, es una mezcla de moléculas que se utiliza en medicamentos para desparasitar diferentes especies, especialmente caballos y ganado.

El uso de ivermectina para prevenir o atender infecciones por gusano barrenador ganadero (también llamado gusano barrenador del Nuevo Mundo) es una práctica en el sector, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., aunque necesitan estudios clínicos con doble nudo ciego para medir la eficiacia de su uso contra la infección.

En la conferencia sobre el anuncio catalogaron la ivermectina como desparasitante clave en la lucha contra el gusano barrenador.

Cuarentena.

Primero, los becerros o reses deberán permanecer resguardados siete días bajo tratamiento con la ivermectina. Una vez terminado ese periodo, deberán estar otra semana en cuarentena.

Revisión de Senasica y aviso a EE.UU.

Gabriel Ayala, experto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno Federal, irá a inspeccionar los corrales y validar la cuarentena.

Cuando sea aprobada la validación de la cuarentena, Senasica informará oficialmente al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Reactivación de exportaciones.

En un lapso no mayor a tres semanas esperan reactivar el primer lote de exportación.

Hay en el estado de Chihuahua 130 mil cabezas de ganado retenidas por el cierre de EE.UU. a la importación.

Cabe mencionar que Chihuahua es de los pocos estados de México que tiene el estatus sanitario asignado por la USDA que permite exportar ganado a los Estados Unidos de América.

Tras detectar la presencia de gusano barrenador en Chiapas, el Gobierno de Estados Unidos paralizó las importaciones de carne y cabezas de res mexicanas.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, emitió un decreto de emergencia el 16 de noviembre que ordena impedir la llegada de ganado al estado que no cumpla con todos los requisitos, incluida la inspección de veterinarios para asegurarse de que no hay gusano barrenador. Además deben tener un nuevo permiso especial de la SDR.

En el anuncio de hoy estuvieron el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes; el secretario de Desarrollo Rural del Estado, Mauro Parada; y el experto de Senasica, Gabriel Ayala; así como ganaderos y personas involucradas en esta actividad.

Fuente:  Tiempo.com.mx

 

 


Artículos Relacionados

Back to top button