Portada

Estrategias nutricionales para reducir emisiones y mejorar la productividad en lecherías

La sostenibilidad en la ganadería lechera se basa en equilibrar la rentabilidad económica, el impacto ambiental y las demandas sociales. Mejorar la eficiencia nutricional es clave para reducir las emisiones y garantizar una producción más sostenible. Alltech propone una estrategia que optimiza la salud, el desempeño animal y la conversión alimenticia, centrada en la nutrición para reducir la huella de carbono.

Puntos importantes:

1. Medición de la huella ambiental: Evaluar todas las etapas del ciclo de vida (forraje, animales y deyecciones) para implementar estrategias de mitigación.

2. Conversión alimenticia: Mejorar la tasa de conversión reduce las emisiones de metano en un 5% por litro de leche.

3. Ingredientes balanceados: Utilizar materias primas con menor huella de carbono para reducir el impacto ambiental de la dieta.

4. Producción forrajera: Incrementar la digestibilidad de los forrajes para reducir costos y emisiones.

5. Salud animal: Programas de vacunación, control de enfermedades y manejo adecuado de podología para maximizar la eficiencia.

6. Bienestar animal: Favorecer el comportamiento natural y el autocuidado del rebaño para atender las demandas sociales.

7. Manejo reproductivo: Implementar estrategias individualizadas según el ciclo productivo y la lactancia de cada animal.

8. Deyecciones: Formular dietas balanceadas para mejorar la digestión de la fibra y la eficiencia del nitrógeno.

9. Reducción del estrés: Mitigar el estrés térmico y otros factores a través de tecnologías nutricionales y minerales orgánicos.

10. Eficiencia integral: La nutrición debe ser el eje central para mejorar salud, bienestar, reproducción y reducir emisiones.

Al integrar estas acciones, es posible alcanzar una ganadería más sostenible que asegure beneficios económicos y ambientales, así como un futuro más responsable.
Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button