Alertan de opacidad en filial del Infonavit

Ciudad de México.- Actores políticos de Oposición, sindicatos y analistas del sector de la construcción coincidieron en que la filial del Infonavit, contemplada en la reforma aprobada por el Senado y que articulará la política de vivienda de Claudia Sheinbaum, no estará sujeta a las normas de entidades públicas en materia de transparencia y vigilancia de fondos públicos.
Alertaron que con ello se abre la posibilidad de un manejo discrecional del dinero de los fondos de vivienda de los trabajadores.
“Le están dando al Infonavit una facultad que no tenía, ¿qué significa eso? que al 30 de septiembre, el Infonavit tiene dos billones de pesos que no son suyos, son de los trabajadores () y lo que están planteando es que el Infonavit pueda tomar esos recursos y donde los administre mal, la gente se va a quedar sin el dinero de su subcuenta de vivienda”, alertó el senador del PAN, Ricardo Anaya.
La reforma es parte del Programa de Vivienda de Sheinbaum, con el que busca construir un millón de casas a lo largo del sexenio, 500 mil de ellas por el infonavit y una cifra similar por la Comisión Nacional de Vivienda para personas no derechohabientes del Instituto.
Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), consideró que las reformas al Infonavit son una sorpresa non grata que podría generar distorsiones en el mercado.
Mencionó que es mucho dinero el que está en juego y es una “tentación altísima” manejar los recursos de los trabajadores sin claridad ni gobernanza.
“Puede haber una distorsión y un manejo diferente de los recursos. Hay cosas que no fueron analizadas en su totalidad con los ojos, la lupa y el tiempo necesario es muy irresponsable atender algo sin preguntarle a todos los actores que intervienen y sacar una votación de esta envergadura”, puntualizó.