Alistan tratamiento contra gusano barrenador para reabrir exportación de ganado a EU

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer el plan que se estableció que incluye la aplicación de tratamientos contra el gusano barrenador para reabrir las fronteras de exportación de ganado bovino a los Estados Unidos, cerradas desde la detección de un caso de gusano barrenador (GBG) en Chiapas. Esta situación ha generado severas pérdidas económicas para los productores, quienes dependen en gran medida de este mercado.
La problemática se originó tras confirmarse la presencia del parásito, considerado una plaga devastadora por los daños que causa al ganado. Desde entonces, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha trabajado en conjunto con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA) para diseñar un protocolo que permita garantizar la seguridad sanitaria del ganado mexicano.
Dentro de las medidas adoptadas, se aplicará un tratamiento específico contra el gusano barrenador en instalaciones que serán sometidas a estrictas inspecciones. Dichas instalaciones deberán cumplir con condiciones específicas establecidas en listas de verificación, las cuales serán revisadas por personal de Senasica y del APHIS-USDA.
La SDR informó que está recopilando datos para identificar las instalaciones en el estado que cumplan con los requisitos exigidos. Este proceso será clave para garantizar que el ganado tratado y certificado cumpla con los estándares internacionales, permitiendo restablecer la confianza de los compradores estadounidenses.
Como parte del protocolo, también se contempla la certificación de médicos veterinarios que estarán a cargo del tratamiento y monitoreo del ganado. Esta semana, personal de Senasica visitará la entidad para llevar a cabo el proceso de certificación de los especialistas que trabajarán en la prevención y, de ser necesario, en la atención de los casos de GBG.
El cierre de las fronteras ha tenido un impacto significativo en el sector ganadero, ya que México es uno de los principales exportadores de ganado bovino hacia los Estados Unidos. Las pérdidas económicas acumuladas desde la suspensión de exportaciones han afectado tanto a grandes productores como a pequeños ganaderos.
Con estas acciones, las autoridades buscan reanudar lo antes posible el flujo comercial y minimizar los daños al sector ganadero. El compromiso es que los productores puedan retomar su actividad económica bajo estrictas garantías sanitarias, protegiendo así la competitividad del ganado mexicano en los mercados internacionales.
La SDR reiteró su disposición para colaborar con los productores y los organismos internacionales en el cumplimiento de los requisitos, con el objetivo de recuperar la estabilidad económica del sector ganadero.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua