El ICA reporta dos brotes adicionales de Influenza Aviar en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó dos nuevos casos de Influenza Aviar en granjas de traspatio ubicadas en el municipio de Remolino, Magdalena. Estos brotes fueron identificados tras la notificación de cuadros respiratorios y alta morbilidad en aves, con resultados validados por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario.
Historial de brotes en Colombia
Con estas incidencias, Colombia acumula cuatro brotes de Influenza Aviar en 2024, junto con las registradas anteriormente en Acandí. Durante 2022 y 2023, el país atendió y erradicó 66 brotes en aves silvestres y de traspatio, pero no se han reportado casos en granjas comerciales, lo que mantuvo el control en el sector avícola.
El ICA informó a las autoridades de salud y ambiente sobre los brotes, lo que activó los protocolos de control sanitario establecidos a nivel nacional. En colaboración con otras entidades, el instituto implementó medidas para contener la enfermedad y prevenir su propagación hacia otras regiones.
Llamado a reforzar medidas de bioseguridad
Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a los productores avícolas para reforzar las medidas de bioseguridad, fundamentales para prevenir nuevos casos. Asimismo, instaron a las comunidades a reportar signos clínicos sospechosos de aves a través de los canales oficiales.
A pesar de los nuevos brotes, Colombia conserva su estatus de país autodeclarado libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), conforme a los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo cual refleja el compromiso del país con la sanidad aviar y la contención efectiva de la enfermedad.
Fuente: Avicultura.mx