Lanzan VacaNet; ganadería en Chihuahua se pone a la vanguardia a nivel nacional

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua lanzó la plataforma digital VacaNet Red Ganadera Confiable cuyo objetivo es transformar los procesos de trazabilidad para un manejo eficiente del hato.
“Hoy Chihuahua da el primer paso a nivel nacional para tener una red ganadera confiable demostrando que vamos en la dirección correcta en la innovación”, destacó Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
VacaNet además busca que los ganaderos puedan realizar su gestión de una manera más ágil y rentable para su hato.
Tras darse a conocer que en cuanto se cumplan los requerimientos del nuevo protocolo para la exportación de ganado en pie, la UGRCH lanzó VacaNet para impulsar el desarrollo ganadero.
El presidente de la UGRCH, Álvaro Iván Bustillos enfatizó que la ganadería da identidad al estado de Chihuahua y la idea es modernizar la actividad.
Enfatizó que hoy en día la ganadería enfrenta un reto enorme como es la trazabilidad del ganado, por ello se dieron a la tarea de diseñar VacaNet.
La plataforma está diseñada para incrementar la eficiencia de la actividad ganadera, donde al productor se le faciliten los procesos, gestiones ante instituciones y mantener a la ganadería como uno de los pilares fundamentales de la economía en Chihuahua.
“No es sólo una herramienta es un paso hacia una mejor gestión, hacer los procesos ante dependencia de manera más sencilla”, dijo Álvaro Bustillos.
El líder de los ganaderos en Chihuahua mencionó que Chihuahua siempre ha sido líder de todas las asociaciones ganaderas en el país, por lo que siempre buscan estar a la vanguardia, con VacaNet la inversión se encamina al futuro de la ganadería, a la eficiencia de la industria y a la sostenibilidad de la cadena de valor.
Álvaro Iván Bustillos destacó que esta red plantea una nueva forma de trabajar de manera coordinada a través de la plataforma, el éxito dependerá de promover el uso de la herramienta.
En la plataforma el menú principal despliega muchas opciones entre ellas UPP (Unidad Pecuaria de Producción), aretes, reportes, exportación, trazabilidad, sanidad, administración e instituciones. Con VacaNet se podrá poner orden en las exportaciones para que el ganado que se detuvo durante el cierre de la frontera puedan fluir en orden y sin riesgos.
“Lo que hacemos hoy es el legado de un mañana más fuerte”, indicó Álvaro Bustillos, quien se comprometió a seguir con una política de innovación permanente.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua