Senasica confirma nuevo caso de gusano barrenador en zona fronteriza con Guatemala

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de infección por gusano barrenador en el municipio de Frontera Hidalgo, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.
Este incidente, detectado en un becerro de 15 días de edad, se suma al caso inicial que llevó al gobierno de Estados Unidos a bloquear las importaciones de ganado en pie mexicano.
El caso fue detectado el 30 de noviembre y notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el 3 de diciembre. La confirmación se produjo tras el análisis de larvas encontradas en una herida en el cuello del animal, lo que ratificó la presencia del parásito.
Medidas de control sanitario
Ante esta situación, las autoridades mexicanas han implementado medidas estrictas para controlar la propagación del gusano barrenador en la región afectada, que incluyen la restricción de la movilización de ganado, la vigilancia sanitaria intensiva, la desinfestación de animales y áreas cercanas y la trazabilidad de las especies en la zona.
El objetivo es contener la diseminación del parásito y cumplir con los estándares sanitarios internacionales necesarios para restablecer las exportaciones hacia Estados Unidos.
Impacto económico y desafíos para el sector ganadero
Esta suspensión temporal ha generado pérdidas significativas para el sector ganadero nacional, especialmente a las principales entidades exportadoras, además de que este bloqueo comercial pone de relieve la vulnerabilidad de la industria ante plagas de esta naturaleza y subraya la necesidad de fortalecer las medidas preventivas y de sanidad en las regiones fronterizas.
Una amenaza para la ganadería nacional
El gusano barrenador representa una amenaza grave para la ganadería mexicana si no se controla de manera efectiva y deja clara la importancia de fortalecer los protocolos de sanidad e inocuidad en las zonas de riesgo, no solo para mitigar los impactos económicos, sino también para evitar crisis similares en el futuro.