Pecuaria

La EFSA advierte que las vallas no bastan para controlar la Fiebre Porcina Africana

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de la Unión Europea advirtió que el uso de cercas y vallas en zonas con jabalíes no es suficiente para detener los contagios de Fiebre Porcina Africana (FPA).

En un análisis publicado por el organismo, se destacó la importancia de combinar estas acciones con otras medidas, como la eliminación de cadáveres, la caza selectiva y el aprovechamiento de barreras naturales, como ríos o áreas urbanas, para controlar la propagación del virus.

Asimismo señalaron que estas acciones requieren una implementación oportuna, mantenimiento constante y adaptabilidad a las condiciones epidemiológicas cambiantes en cada región afectada de Europa.
Factores que influyen en la propagación del virus

El informe de la EFSA subraya que, aunque la densidad de jabalíes es un factor relevante, no se identificó un efecto consistente en la diseminación del virus. Otros elementos, como el tipo de hábitat, el clima y las barreras naturales, también desempeñan un papel crucial en la propagación de la FPA.

Además, el organismo evaluó el uso de la inmuno contracepción como herramienta para reducir las poblaciones de jabalíes. Los resultados enfatizan la necesidad de desarrollar una vacuna oral que sea segura y eficaz, considerando los posibles efectos ambientales a largo plazo.

Medidas preventivas para cerdos domésticos

En cuanto a los cerdos domésticos, enfatizaron la importancia de aplicar estrictas medidas de bioseguridad para prevenir la entrada del virus en las granjas, como el almacenamiento adecuado de materiales como la paja, el uso de redes antiinsectos y la restricción del uso de estiércol de otras explotaciones, especialmente en áreas donde la FPA está presente.

La EFSA continúa sus labores en la identificación de factores de riesgo y en el diseño de medidas de control para abordar este virus en jabalíes y cerdos domésticos. Este esfuerzo incluye un monitoreo constante y la recopilación de datos, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y control en todo el continente.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button