Con el fin de aprovechar más el agua, manzaneros buscan mejorar la tecnificación del riego

El 70 por ciento de los cultivos de manzano cuentan con tecnificación de riego, sin embargo están trabajando para transitar de la microaspersión al goteo a fin de que la poca agua con la que se cuenta pueda aprovecharse al máximo.
Lo anterior lo dio a conocer Francisco Javier Terán López, presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (Unifrut), quien destacó que hacer eficientes los riegos es una urgencia.
A la fecha se encuentran trabajando en la proyección de la inversión que requieren para transitar de la microaspersión al gotero, ya que los insumos agrícolas se han disparado.
“La tecnificación ya no es una cuestión del productor, es algo que hay que hacer porque el recurso hídrico está limitado con la sequía”, destacó. El productor debe ir transicionando de manera paulatina al riego por goteo, que sería la mejor opción.
Se calcula que el 30 por ciento de las huertas manzaneras no están tecnificadas, del 70 por ciento restante mucho es por microaspersión, por ello se trabaja con herramientas de georeferenciación para conocer la zona manzanera.
Explicó que esta tecnificación de riego además les ayudará a protegerse contra las heladas, ya que aún hay muchos productores que usan el riego para controlar las heladas tardías, por lo que se requiere la microaspersión, pero es necesario buscar el goteo.
Asimismo dijo que están trabajando para mejorar el servicio y llegar a lo que los productores necesitan en cuestión de tiendas de insumos.
Francisco Terán destacó que además estarán trabajando de la mano con Gobierno del Estado, ya sea de manera directa o a través de la Secretaría de Desarrollo Rural para que los consumidores puedan conocer la manzana mexicana y más la que se produce en los campos de Chihuahua.
“Queremos abrir el mercado y estar presentes para que el consumidor pueda tomar la decisión de adquirir nuestras manzanas”.
Dijo que coo gremio están enfocados en producir mejores manzanas para que el dumping deje de causar estragos en los productores, ya que además de la manzana americana también está ingresando a México la producción de Chile.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua