Ganaderos de Sonora reportan pérdidas por 15 mdp tras suspensión de exportaciones a EE.UU.

La ganadería de Sonora reportó pérdidas por 15 millones de pesos debido a la suspensión de exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos.
Según un reporte de La Jornada, el cierre de la frontera –implementado tras la detección de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México– interrumpió el flujo habitual de entre 2,000 y 2,500 cabezas al día, lo que representa ingresos diarios estimados en 3 millones de pesos.
La medida, aplicada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para contener riesgos sanitarios, detuvo el envío de 10,000 bovinos en la última semana, a pesar de que Sonora cuenta con uno de los estatus zoosanitarios más altos del país.
Impacto en la ganadería bovina
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, señaló que las exportaciones acumuladas en el actual ciclo ganadero alcanzaban las 98,000 cabezas antes del cierre, una cifra por encima del promedio histórico.
Sin embargo, la suspensión ha provocado acumulación de ganado en la frontera y ajustes operativos para los productores, quienes enfrentan desafíos logísticos y económicos.
Acciones para la reactivación de exportaciones
Las autoridades estatales y federales trabajan en conjunto para reactivar las exportaciones, el gobernador Alfonso Durazo ha liderado gestiones con organismos internacionales, mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coordina acciones para garantizar la sanidad del ganado y prevenir mayores pérdidas.
Se espera que las exportaciones se normalicen en enero, aunque se evalúan soluciones temporales para mitigar el impacto económico en el sector. Esta situación ha subrayado la dependencia del sector ganadero sonorense de las exportaciones, así como la necesidad de mantener estándares sanitarios estrictos que permitan la estabilidad comercial.
Fuente: Ganadería.com