Portada

Incertidumbre entre ganaderos de la región sur por nuevos protocolos de exportación a EU

La incertidumbre prevalece entre los productores ganaderos del sur del estado en torno a los nuevos protocolos que Estados Unidos exigirá para la exportación de ganado, según informó Fidencio Loya, gerente de la Unión Ganadera de la región sur. Hasta el momento, no se ha definido una fecha ni los lineamientos específicos que los ganaderos deberán seguir para continuar con esta actividad clave en la economía regional.

Loya destacó que, a pesar de los rumores sobre posibles brotes del gusano barrenador en el país, sólo se ha confirmado un caso aislado en Chiapas. “En el norte de México no se han registrado casos de gusano barrenador, aunque se han generado especulaciones infundadas sobre su presencia”, afirmó, subrayando que la desinformación ha contribuido a la preocupación entre los ganaderos.

Ante este panorama, las autoridades federales y las uniones ganaderas trabajan conjuntamente para encontrar soluciones que permitan cumplir con los requisitos establecidos por Estados Unidos. Según Loya, esta colaboración ha sido bien recibida por los productores, quienes reconocen el esfuerzo por mantener abierta la exportación de ganado, una actividad que constituye su principal fuente de ingresos.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

El gerente de la Unión Ganadera insistió en que es importante que se definan los mecanismos del nuevo protocolo lo antes posible. “La falta de claridad genera incertidumbre, y los productores necesitan conocer las reglas específicas para poder cumplirlas y seguir con sus labores sin interrupciones”, señaló.

La exportación de ganado representa una actividad económica esencial en la región sur, donde cientos de familias dependen de este sector. Sin embargo, la incertidumbre sobre los cambios en los requisitos podría impactar negativamente si no se resuelve a la brevedad.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Loya también destacó que la buena disposición de las autoridades y las organizaciones ganaderas es una señal alentadora. “Se están tomando las acciones necesarias para garantizar que los productores puedan continuar exportando su ganado. Aunque falta información, el trabajo conjunto nos da esperanza de que esta situación se resolverá pronto”, afirmó.

Mientras tanto, los productores ganaderos de la región permanecen atentos a cualquier actualización. A diario, preguntan sobre los avances en el protocolo, pero la falta de información oficial prolonga la preocupación ya que el deseo de todos es seguir trabajando como siempre lo han hecho.

Por ahora, los ganaderos confían en que las autoridades federales y las uniones ganaderas lleguen a acuerdos claros con el gobierno de Estados Unidos para garantizar la continuidad de esta actividad económica vital. Sin embargo, la urgencia de definir las reglas del protocolo es cada vez más apremiante.

Nota original de El Sol de Parral

Artículos Relacionados

Back to top button