Portada

Ingreso del gusano barrenador genera suspensión de exportaciones de ganado a EE.UU.

Tras la confirmación del ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) a México, a través de un caso de importación en un bovino infectado en Chiapas, la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) anunció medidas inmediatas para apoyar a sus socios productores y comercializadores de carne de res.

Entre estas acciones destacan el fortalecimiento de protocolos de bioseguridad, inspecciones continuas para el hato y productos derivados, así como la participación en campañas de monitoreo organizadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Impacto en el comercio y medidas de respuesta

Esta situación generó una respuesta inmediata de las autoridades sanitarias y de la industria cárnica nacional, ya que esta amenaza –que pone en riesgo el estatus zoosanitario del país– llevó a los Estados Unidos a suspender temporalmente la importación de animales vivos provenientes o en tránsito por México.

La medida, impuesta por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), podría provocar una contracción en la oferta de carne de res en el mercado nacional, lo que afectaría a diversos sectores de la economía. Por ello, la ANETIF solicitó una reunión urgente con SENASICA para coordinar estrategias de contención y garantizar el flujo de exportaciones.

El gobierno mexicano, en colaboración con autoridades estadounidenses, trabaja en la implementación de acciones de control y erradicación para prevenir la propagación de la plaga e instaron a los productores ganaderos a reforzar la vigilancia en sus animales y a reportar cualquier caso sospechoso.

Preocupaciones de la industria ganadera

Diversos presidentes de Uniones Ganaderas Regionales de estados exportadores expresaron su preocupación y exigieron al Gobierno Federal detener las importaciones de ganado desde la frontera sur. Argumentaron que estas no solo representan una amenaza sanitaria, sino que también favorecen la competencia desleal, derivada del contrabando y los bajos precios en la zona.

La ANETIF destacó que esta situación podría abrir oportunidades para que los productores de otras proteínas, como el pollo y el cerdo, aumenten su participación en el mercado.

Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button