Pecuaria

Influenza aviar de alta patogenicidad: Lo que debes saber sobre esta enfermedad viral

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a diversas aves de corral como guajolotes, gallos, gallinas, pollos y codornices. Este virus, del género Influenzavirus A, pertenece a la familia Orthomyxoviridae y es reconocido por causar coloración púrpura o amoratada en la cresta y barbilla de las aves infectadas.

Distribución geográfica
La IAAP tiene presencia en varios países de América, Europa, Asia y África, afectando gravemente a las producciones avícolas de estas regiones.

Transmisión del virus
El virus se propaga a través de las secreciones y excreciones de aves infectadas, como saliva, fluido nasal, aire expirado y heces. Puede transmitirse por contacto directo o mediante fómites (personas, vehículos, equipos contaminados) y vectores mecánicos como moscas.

Signos clínicos en las aves
Los principales síntomas incluyen:

Fiebre, debilidad y falta de apetito.
Estornudos, descargas nasales sanguinolentas y diarrea.
Inflamación y coloración púrpura en cresta y barbilla.
Disminución en la producción de huevos y deformaciones en los mismos.
Muerte súbita, a menudo sin signos previos.
Diagnóstico
Los síntomas de la IAAP pueden confundirse con otras enfermedades aviares como el Newcastle velogénico o la bronquitis infecciosa, por lo que es indispensable un diagnóstico en laboratorios oficiales.

Medidas de prevención
El Senasaica recomienda fortalecer la bioseguridad en las Unidades de Producción Avícola (UPA) mediante:

Control de movilización de aves, productos y subproductos.
Lavado y desinfección de vehículos, instalaciones y equipos.
Uso de tapetes sanitarios y protocolos para ingreso de personas.
Aislamiento y disposición adecuada de aves enfermas o muertas.
Vacíos sanitarios entre ciclos productivos.
Control de fauna silvestre y eliminación de fauna nociva.
Vigilancia epidemiológica
Anuncios

El Senasaica mantiene una vigilancia constante para detectar enfermedades que amenacen al sector pecuario y la salud pública de México.

Reporta casos sospechosos
Si observas aves con síntomas, contacta a los servicios veterinarios oficiales para una intervención inmediata.

Línea de emergencia: 01 (800) 751 2100
Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hrs.
Correos electrónicos:

[email protected]
[email protected]
También puedes reportar en oficinas de la Secretaría de Agricultura, Senasica o Coordinaciones Regionales de la CPA más cercana.

🔗 Más información en la página oficial del Senasica.

 

Artículos Relacionados

Back to top button