Presenta INIFAP nueva variedad de trigo harinero “PITAHAYA M2024” a productores yaquis

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollaron tres proyectos de investigación y transferencia de tecnología en la tribu Yaqui, en el estado de Sonora: Estrategia de Acompañamiento Técnico, Proyecto de Desarrollo Agrícola para la justica al pueblo Yaqui y Programa nacional de mejoramiento genético para generar variedades resistentes a royas, de alto rendimiento y alta calidad para la producción sustentable de trigo en México.
El pueblo que actualmente lleva el nombre de Pitahaya se localiza en el municipio de Guaymas, donde viven alrededor de 500 habitantes, es uno de los ocho pueblos originarios dentro del territorio Yaqui. En honor a este pueblo el INIFAP tituló a la nueva variedad de trigo harinero PITAHAYA M2024 que lleva número de inscripción TRI-211-190924 ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). PITAHAYA M2024 es una variedad resistente a enfermedades, presenta alta calidad y alto rendimiento de grano.
En diferentes ambientes del sur de Sonora alcanzó rendimientos de entre 6,66 t/ha hasta 8,52 t/ha. Esta nueva variedad encuentra disponible para su siembra en beneficio del pueblo Yaqui y los productores del noroeste de México. La nueva variedad fue presentada a 38 productores Yaquis quienes participaron en el curso de capacitación: Tecnología de producción de trigo en los pueblos Yaquis celebrado en el Nuevo Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui, el día 6 de noviembre.
Participaron los investigadores del Campo Experimental Norman E. Borlaug: Dr. Alberto Borbón Gracia (tema nuevas variedades de trigo), MC. Pedro Félix Valencia (agro climatología y fechas de siembra), MC. Eliseo Ortiz Enríquez (manejo del riego) y el Dr. Antonio Armenta Cejudo (rentabilidad con manejo agroecológico del trigo). La clausura del evento fue realizada por los productores Joaquín Muñoz Valenzuela del pueblo de Huírivis y Miguel Valencia Rivera de Vícam.