Noticias del Campo

Nuevos Impuestos en Minería Amenazan Inversiones Millonarias en México

El gobierno mexicano anunció un incremento en las regalías mineras dentro de su propuesta de presupuesto para 2024. Esta decisión podría bloquear inversiones por más de $6.9 mil millones en los próximos dos años, según la Cámara Minera de México (Camimex).

El sector minero, fundamental para la economía del país, enfrenta un panorama incierto ante las nuevas políticas fiscales.

Detalles de la Propuesta

El gobierno planea incrementar dos tipos de regalías:

  1. De 7.5% a 8.5% sobre utilidades.
  2. De 0.5% a 1.0% sobre ingresos generados por metales preciosos.

Las autoridades justifican estos cambios con el aumento en los precios internacionales de los metales. Según el gobierno, estas regalías permitirían capturar mayores recursos para financiar programas sociales y desarrollo local.

Impacto Económico

La Camimex advirtió que estas medidas afectarían la inversión en un sector clave que aporta el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. México es el mayor productor de plata del mundo y ocupa posiciones destacadas en oro y cobre.

La cámara señaló que el aumento de impuestos, junto con restricciones recientes en concesiones y permisos, impactará negativamente la competitividad del país. Los inversionistas podrían optar por países como Chile, Perú o Canadá, que ofrecen condiciones más favorables.

Cambios Regulatorios Recientes

En 2023, el Congreso mexicano aprobó reducir la duración de las concesiones mineras de 50 años a 30 años. Además, se implementaron restricciones para la extracción de agua en áreas críticas.

Estas modificaciones generaron incertidumbre en las empresas del sector. Otro proyecto legislativo busca prohibir la minería a cielo abierto, técnica utilizada ampliamente en el país.

La Camimex destacó que estas políticas, sumadas al aumento de regalías, han paralizado la inversión en exploración. El sector no solo pierde competitividad, sino también oportunidades de crecimiento a largo plazo.

Competitividad Internacional

México enfrenta una fuerte competencia en el mercado global de minería. Países como Chile y Canadá han fortalecido sus marcos regulatorios para atraer inversionistas. Según la Camimex, el aumento en las regalías reduce el atractivo de México como destino para el desarrollo de nuevos proyectos mineros.

Grandes empresas como Grupo MéxicoMinera Autlán y Newmont, que operan en el país, podrían reevaluar sus planes de inversión. Esto afectaría no solo a las compañías, sino también a miles de empleos y a la economía de comunidades mineras.

Aportaciones de la Minería

La minería genera empleos directos e indirectos, impulsa infraestructura y fomenta programas de desarrollo social. Empresas mineras han invertido en proyectos educativos, de salud y servicios básicos en comunidades rurales.

El aumento de regalías pone en riesgo estos beneficios. Los líderes del sector han destacado que la minería responsable puede ser una herramienta clave para el desarrollo económico sostenible en México.

Fuente: mineríaenlinea.com

Artículos Relacionados

Back to top button