Apoyará la Sader a Parral para establecer punto de venta de productos agrícolas

La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno del Estado apoyará al municipio de Parral en el proyecto para establecer un espacio de comercialización de productos del campo. Este esfuerzo busca impulsar el crecimiento de los productores y fortalecer la economía rural. La iniciativa surgió tras la solicitud del director de Desarrollo Económico de Parral, Martín Muñoz, quien recientemente se reunió con el jefe del Departamento de Agronegocios de la Secretaría para detallar los alcances del proyecto.
Aunque la intención de avanzar en el desarrollo del espacio es firme, será hasta principios del próximo año cuando se pueda concretar, ya que la convocatoria del Programa para el Fomento de los Agronegocios y del Valor Agregado, de donde se obtendrán los recursos, se abrirá a finales de febrero o marzo de 2025. Este programa estatal está diseñado para apoyar proyectos individuales y colectivos que agreguen valor a la producción primaria del estado, fomentando su transformación y vinculación con mercados comerciales.
Durante la reunión, los funcionarios acordaron trabajar en los requisitos y detalles necesarios para presentar una propuesta sólida. Sin embargo, dado el cierre del ejercicio fiscal 2024, no es posible iniciar nuevos proyectos en este momento. “El director Martín Muñoz mostró un gran interés en gestionar el espacio para los productores locales, y una vez abierta la convocatoria, estaremos en condiciones de recibir el proyecto y empezar a trabajarlo”, detalló el jefe de Agronegocios.
El Programa para el Fomento de los Agronegocios y del Valor Agregado ofrece apoyos que van desde los 40 mil pesos hasta los 500 mil pesos, dependiendo de si los proyectos son individuales o colectivos. En este caso, al tratarse de un proyecto colectivo liderado por la presidencia municipal de Parral, se podría acceder al monto máximo disponible, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
El objetivo principal del programa es beneficiar al sector primario y agroindustrial mediante el fortalecimiento de actividades económicas rurales. Esto incluye la adquisición de equipamiento para agregar valor a los productos agrícolas, promoviendo su transformación y comercialización en mercados locales y regionales.
De acuerdo con la encargada de comunicación social de la Secretaría de Desarrollo Rural, Marisol Alvídrez, este tipo de apoyos busca generar una sinergia con los productores, y el estado, logrando proyectos a la medida de las necesidades locales. “Se trata de respaldar no solo a los productores, sino también a los municipios, creando espacios que fortalezcan sus actividades económicas y mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales”, explicó.
El proyecto de Parral se convertirá en una plataforma para dar visibilidad a los productos del campo de la región, generando mayores ingresos para los agricultores y promoviendo el consumo de productos locales. Entre los beneficios previstos están la creación de empleos directos e indirectos y el fortalecimiento de la economía rural de Parral y sus alrededores.
Se espera que en los próximos meses la Dirección de Desarrollo Económico de Parral inicie la recopilación de información y documentación necesaria para cumplir con los lineamientos del programa estatal. Con ello, se da un paso más hacia la consolidación de un espacio que conecte el campo con los consumidores, impulsando la economía local de manera sostenible.
Nota: El Sol de Parral