Una regresión democrática desaparición de organismos autónomos: Tony Meléndez
El gobierno busca concentrar el poder sin importar el futuro de México.

“México merece ser libre, no una dictadura” expresó el diputado federal por Chihuahua, Tony Meléndez, al subir a la tribuna legislativa para hacer un posicionamiento sobre el mayoriteo de Morena-PT-PVEM que dará pie a la desaparición de los organismos autónomos.
El legislador priísta manifestó que “México continúa enfrentando diversos atentados contra sus instituciones, el Grupo en el poder nuevamente impone en este día un fuerte golpe que promueve regresiones al desarrollo de la ciudadanía proveniente de un equivocado análisis del Ejecutivo Federal”.
Dijo que los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI no acompañan esa propuesta pues la transparencia es lo que ha venido permitiendo el avance económico de nuestra nación, por lo que eliminar organismos públicos autónomos que no sólo son necesarios para el desarrollo democrático de México, sino también para el desarrollo económico y participativo con otras naciones que últimamente nos han dejado ver vulnerables.
“No olvidemos que estos organismos constitucionales autónomos y órganos reguladores coordinados, en su gran mayoría, fueron creados a partir del consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, al coincidir en que las autonomías orgánicas cumplen con el propósito de crear espacios institucionales que no estén sujetos a los vaivenes y criterios de los mandos políticos del Estado, en el marco de la regulación económica de los mercados, la evaluación de la política social y la salvaguarda de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales”, apuntó.
Tony Meléndez mencionó que “en materia económica y de telecomunicaciones, la COFECE y el IFT realizan una función fundamental para el Estado Mexicano, al tener como encomienda combatir a los monopolios y garantizar la competencia en beneficio de los consumidores. El ejercicio de sus atribuciones requiere de instituciones profesionalizadas, técnicas y con capacidades sólidas de investigación”.
Y agregó que “con su desaparición, estas decisiones esenciales, desde el Ejecutivo, carecerán de la imparcialidad necesaria, lo cual habrá de erosionar el clima de inversión y la certeza de las empresas sobre la existencia de órganos del Estado que garanticen la emisión de fallos basados en técnica y evidencia y no en intereses particulares o con criterios políticos”.
El legislador chihuahuense enfatizó que “quede claro, son décadas de construcción democrática que el Gobierno en el poder y que ha pretendido monopolizar los poderes está echando a la basura el futuro de las y los mexicanos”.
“Las siete instituciones que hoy se pretenden extinguir, es muy probable que Ustedes, el Grupo en el Poder las manden al diablo, pero no podrán borrarse de la memoria de los mexicanos y Ustedes tampoco podrán negar que desde su origen, han respondido a la simple pero importante exigencia de garantizar que las decisiones eminentemente técnicas del Gobierno se adoptaran bajo criterios de objetividad e imparcialidad”, apuntó.
Tony Meléndez resaltó que “no se les olvide que estos organismos constitucionales autónomos y órganos reguladores coordinados, en su gran mayoría, fueron creados a partir del consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso; desde que muchos de Ustedes pertenecían a las filas del Partido que los hizo y los vio crecer, el PRI. Coincidiendo en que las autonomías orgánicas cumplen el propósito de crear espacios institucionales que no estén sujetos a los vaivenes y criterios de los mandos políticos del Estado, en el marco de la regulación económica de los mercados, la evaluación de la política social y la salvaguarda de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales”.
Y anunció que “en el PRI continuaremos haciendo de las necesidades de los mexicanos, queremos un país más institucional, y el PRI habrá de continuar impulsando y construyendo desde sus orígenes, y por si fuera poco, la eliminación de estos órganos derivará en el incumplimiento de las obligaciones comerciales de nuestro país en el marco de los capítulos 18 y 21 del T-MEC, los cuales exigen la existencia de una autoridad de competencia y un organismo regulador de telecomunicaciones que sea independiente e imparcial”.
El diputado por Chihuahua alertó que “la retórica no alcanza para sustituir la necesidad de buenas políticas públicas. El discurso de los votos no será suficiente para sostener estas barbaridades. Si bien es cierto que toda institución y organismo del Estado es susceptible de revisión, ajuste y adecuaciones; estas deben darse a partir de ejercicios de evaluación y rendición de cuentas, este ejercicio de improvisación e irresponsabilidad representa otro salto al vacío”.
Argumentó que “la evaluación de los niveles de pobreza estarán al arbitrio de la Secretaría del Bienestar y de la narrativa presidencial, sin criterios transparentes y análisis independientes que permitan mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos. La mejora continua de la educación la dejan en manos de un organismo público descentralizado; sin un criterio adecuado que permita a las maestras y a los maestros potenciar sus habilidades, mejorando así su condición económica; estaremos al capricho del acuerdo político sindical”.
Y el diputado federal Tony Meléndez remató que “basta de querer caminar en reversa para intentar reescribir la historia, esta reforma es claramente un retroceso y una intentona unilateral por concentrar el poder sin importar el futuro democrático y económico de los Estados Unidos Mexicanos. México merece ser libre, no una dictadura. En el PRI no bajaremos la voz, por el contrario continuaremos levantándola”.