Capacitan en uso de genotipos de maíz en Guerrero

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Iguala, el Honorable Ayuntamiento de Iguala de la Independencia, la Representación de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Guerrero y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado de Guerrero en coordinación organizaron el “Curso de capacitación a productores de maíz del municipio de Iguala de la Independencia Guerrero”.
El objetivo del evento consistió en capacitar a los asistentes en el uso de genotipos de maíz no transgénicos adaptados en el estado de Guerrero e impulsar la producción de maíz híbrido, variedad o nativos. Se contó con 112 asistentes, entre productores, autoridades municipales y académicos.
Durante la inauguración del curso, se resaltó la importancia del cultivo de maíz para el país, el estado y los municipios, por tal motivo las autoridades de municipales del Ayuntamiento de Iguala manifestaron su interés en desarrollar la producción de maíz y alimentos saludables.
En el evento, se demostró la producción de variedades de maíz VS-535, V-569A, V-234, V-236P y V-239AZ, e híbridos H-565 y H-568 y los investigadores Dr. Noel Gómez Montiel y Dr. César del A. Hernández Galeno, quienes expusieron y compartieron sus experiencias, además presentaron las características y las tecnologías que han llevado a cabo para la producción de estas variedades de maíz.
En el marco del convenio entre SAGADEGRO e INIFAP, CIRPAS-LT-MAZ-0055, se logró la entrega de parentales de H-565 a productores de Sembrando Vida para que puedan producir su propia semilla.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el INIFAP y SAGADEGRO en Coordinación con el H. Ayuntamiento de Iguala resalta la importancia de los productores, quienes contribuyen a obtener alimentos para que en México se construya un Sistema Agroalimentario y nutricional justo, sustentable, saludable y competitivo.