Gusano barrenador representa un peligro de mil 300 mdp para el ganado chihuahuense

En el escenario de que la plaga de gusano barrenador llegara a México y alcanzara la frontera norte, el cierre del comercio hacia Estados Unidos es la amenaza más grande para los estados exportadores de ganado a pie, entre los que Chihuahua ocupa el primer lugar, con un valor de mercado aproximado de mil 300 millones de pesos con el vecino país.
Durante el ciclo ganadero 2023-2024 Chihuahua logró exportar 556 mil 263 cabezas, de acuerdo con el informe semanal de exportación de ganado bovino a EU del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lo que se traduce en alrededor de mil 300 millones de pesos. En el presente ciclo se espera incrementar la exportación y las ganancias para el sector debido al precio alto del ganado, lo que sin duda estaría en riesgo a consecuencia de la plaga del gusano barrenador.
“Si el gusano barrenador subiera hasta el norte, sí sería muy complicado, puesto que pudiera haber cierre de frontera”, reconoció el director de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua (SDR), Juan Carlos Flores, quien informó que para evitar esta situación Chihuahua y Sonora están trabajando de manera coordinada.
Además, hoy sostendrá una reunión virtual con los secretarios de Agricultura de los estados de Durango y Coahuila a fin de trazar una estrategia para establecer el mismo protocolo de inspección y proteger el estatus sanitario. También informó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader) ha sostenido reuniones con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA- APHIS, por sus siglas en inglés).
Destacó que además a Chihuahua le ayuda el clima frío para acabar con las moscas, sin embargo no se descarta que una vez que lleguen los meses cálidos como es marzo, abril, mayo y junio vuelva haber mosca y la posibilidad de que se acerque.
En Chihuahua, la gobernadora María Eugenia Campos Galván aseguró que para proteger a los más de 80 mil productores ganaderos se mantendrá un cerco sanitario.
Se cuenta con tres cuarentenarias, de las cuales dos se encargarán de recibir e inspeccionar el ganado que entra al estado o que va en tránsito, por lo que se reforzó la inspección a fin de que los verificadores del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de la Senasica realicen la inspección visual del ganado y si hay algun ganado con herida o golpe se pueda tratar o atender, para que su cruce por el estado de Chihuahua sea con mayor seguridad.
“Las instrucciones de la Gobernadora están muy marcadas hacia la protección del estado, para que tomemos las decisiones apropiadas para salvaguardar el estatus sanitario”, aseveró Flores.
Pide UGRCH freno a ganado ilegal
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos, exigió a la Federación frenar el ingreso ilegal de ganado, que al no contar con supervisión puede ser portador del gusano barrenador del ganado (GBG), lo que pone en riesgo el estatus sanitario que posee Chihuahua, lo que además podría generar el cierre de fronteras para la exportación.
El líder ganadero hizo llegar la exigencia por escrito al doctor Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; así como el ingeniero Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica; al presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata; a Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y a Héctor Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne.