El Paquete Económico para 2025 considera un aumento en los derechos especial y extraordinario sobre minería, cuyas tasas pasarían de 7.5% a 8.5% y de 0.5% a 1.0%, respectivamente.
El Derecho Especial sobre minería es como un impuesto a la utilidad adicional a los titulares de concesiones y asignaciones mineras, que los obliga al pago de una tasa sobre la utilidad que resulte de disminuir de los ingresos acumulables las deducciones establecidas en la LISR, excluyendo las deducciones de inversiones, intereses y ajuste anual por inflación. Por su parte, el Derecho Extraordinario sobre minería estipula el pago de una tasa sobre los ingresos brutos de las ventas de oro, plata y platino.
El gobierno justificó la propuesta para el aumento de los derechos argumentando que las empresas mineras han obtenido beneficios significativos debido al alza de los precios internacionales de los metales, y que los minerales y sustancias del subsuelo son bienes no renovables que deben optimizarse.
Como referencia, asumiendo que el cambio en las tasas de los derechos se hubiera realizado para 2023, calculamos que el efecto del incremento habría representado para Peñoles 2.4% de su uafida mientras que para Gmexico, 0.3% por ciento. Consideramos que los cambios propuestos afectan en mayor medida a Peñoles, debido a que desarrolla sus actividades mineras completamente en México, y el oro y la plata representan alrededor de 60% de sus ventas. En el caso de Gmexico el efecto sería menor, ya que realiza buena parte de su producción minera en Perú, además de que los metales preciosos representan un pequeño porcentaje de su producción.
Fuente: Reportacero |