Noticias del Campo

¿Sabías que la plata mexicana tiene usos cotidianos esenciales?

Los usos de la plata son numerosos, sobre todo en procesos industriales, comerciales y personales. Su resistencia a la corrosión la hace ideal para la elaboración de recipientes especiales o para recubrir otros metales. La plata es un metal noble de color blanco grisáceo. Es un elemento químico que tiene el número 11 en la tabla periódica, cuyo número atómico es el 47 y su símbolo es Ag. Proviene del latín argentum, que significa blanco o brillante.

Es uno de los siete metales de los que se tiene noticia desde la Antigüedad, siendo mencionada en el libro del Génesis. En las islas del mar Egeo, indican que la plata comenzó a ser separada del plomo cuatro milenios antes de nuestra era.

Entre sus características más prominentes están el de ser blanca, brillante, blanda, maleable y dúctil. Es muy común encontrarla en la naturaleza. La producción de plata es un subproducto que se obtiene del procesamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.

Desde el punto de vista químico, es un metal muy pesado, y desde el punto de vista comercial es un metal muy preciado por su valor.

Se calcula que el 70% de la producción de plata es empleada en actividades industriales y el otro 30% en actividades monetarias, siendo buena parte también utilizada en orfebrería. No obstante, sus usos principales ocurren en la industria fotográfica, química, médica y electrónica.

 

Usos de la plata

1. Electricidad

En electrónica se usa muy a menudo por su elevada conductividad. En circuitos integrados y teclados de computador es frecuente encontrar plata.

La plata se utiliza de igual forma para generar componentes electrónicos y cables semiconductores de alta velocidad y excelente conductividad. Las locomotoras diesel llevan contactos de plata pura que ayudan a la generación de electricidad.

2. Fotografía

Para el proceso de revelado de las fotografías es necesaria la plata, por su sensibilidad a la luz, especialmente porque contiene bromuro y yoduro.

3. Medicina

A pesar de que es un material tóxico, se utiliza para aplicar en uso tópico. Un ejemplo es el nitrato de plata, que se vierte sobre la piel para eliminar verrugas.

4. Monedas

Uno de sus usos más comunes y antiguos lo apreciamos en la acuñación de monedas (aproximadamente desde el 700 a.C).

Primero se usaban aleaciones de oro y plata, luego de plata pura. Aún hay países que emplean la plata para acuñar monedas, aunque la mayoría usa níquel por el alto valor que ha adquirido la plata en los últimos 200 años.

5. Joyería

La joyería es uno de los usos más famosos de la plata. Cada año se fabrican joyas como anillos, cadenas, pulseras, tobilleras, zarcillos y piercings de plata.

La joyería tradicional tiene en la plata uno de sus principales materiales para la elaboración de todo tipo de joyas.

6. Aleaciones

En muchas tareas de tipo industrial es necesario alear plata con otros metales para hacerlos más duros y conductibles.

Es común encontrar aleaciones de plata con plomo o talio para recubrir piezas de la industria aeronáutica, o también para reforzar piezas dentales.

También se suele alear para soldar y producir contactos eléctricos. Un material elemental para las baterías eléctricas es precisamente la aleación de plata con zinc.

7. Catalizador

Es bueno para evitar reacciones de oxidación. Un ejemplo es la producción de formaldehído a partir de metanol y oxígeno.

8. Computación

Para la fabricación de ordenadores se utilizan compuestos formados principalmente de plata para unir la placa de microprocesador a la base del disipador. De esta forma se refrigera el procesador.

9. Armas blancas

También conocidas como armas de lucha cuerpo a cuerpo, aún se fabrican navajas, espadas, lanzas y puntas de flechas hechas de plata principalmente.

 

Otros usos

– La plata también se utiliza para hacer espejos de gran reflectividad a la luz. Estos espejos no son muy comunes, porque los que suelen tener las personas en sus casas son fabricados con aluminio y arena. Tradicionalmente, con la plata se han hecho incrustaciones decorativas a espejos.

– En medicina, algunos antisépticos se hacen partiendo de la plata. Es el caso de la solución diluida de nitrato de plata (AgNO3), la cual se emplea como antiséptico y bactericida. El tipo de plata empleada para hacer esta solución es conocida como plata coloidal.

– Anteriormente, cuando existía la retro-proyección de películas con cinta, se utilizaba la plata para poder revelar la luz de la película. Y es que los haluros de plata son sensibles a la luz y eran fundamentales para poder rodar la película con los colores y sombras correctas.

– En épocas de sequía, la plata era usada junto a otros componentes químicos para bombardear las nubes y que lloviera. Sin embargo, esta opción se ha visto restringida debido a que expertos aseguran que llevar a cabo esta acción es perjudicial para el planeta, pues la introducción de estos agentes químicos deforma el normal funcionamiento de la naturaleza.

– En general, la plata se encuentra en el medio ambiente, en bajas concentraciones de agua. El uso indiscriminado de la plata en el ambiente incluye una serie de cambios físicos y químicos en el mismo, pues el compuesto soluble de la misma puede reaccionar ante una variedad de sustancias como elementos químicos y orgánicos del agua.

– Si hablamos de los humanos, la plata puede ser igualmente letal, dependiendo del uso que se le dé. Anteriormente, dijimos que es aceptada como nitrato de plata para uso tópico, es decir, la piel. Pero si hablamos de plata dentro del organismo puede ser realmente letal.

Los compuestos de las sales solubles que provienen de la plata en una concentración de 2 g pueden ser mortales al ingerirse. Los daños asociados van desde pigmentación de la piel y desgaste en la córnea del ojo, hasta la muerte por envenenamiento. El solo hecho de estar expuesto a sus vapores produce mareos, asfixia, somnolencia, vómito, diarrea y hasta coma.

 

Fuente: www.lifeder.com

Artículos Relacionados

Back to top button