Local

Integrantes de comunidades indígenas se reúnen con diputados en el Congreso del Estado

Integrantes de las comunidades de Huetosachi, Bacajípare, Mogótavo, Bosques de San Elías Repechique, El Manzano y Monterde, se reunieron con diputados locales de diversos grupos políticos para exponer las problemáticas que viven, en algunos casos, desde hace décadas.

El tema que atraviesa a todas las comunidades, es la violación a sus derechos como pueblos y comunidades indígenas, violaciones que han sido reconocidas en diversas ocasiones por autoridades judiciales. Incluso, juzgados han emitido sentencias favorables en sus casos, que ordenan la restitución de sus derechos y/o la indemnización.

Pero la vulneración a sus derechos siguen observándose en el incumplimiento de estas sentencias. Es por ello, que las comunidades se han reunido con diversas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado de Chihuahua y continuarán haciéndolo con el resto de los grupos parlamentarios. Este acercamiento es para buscar atención y solución a las problemáticas que viven las comunidades indígenas que son acompañadas y asesoradas por Consultoría Técnica Comunitaria, así como la comunidad de Mogótavo, que es representada por la organización Awé Tibúame A.C.

Por su parte, la diputada Leticia Ortega Máynez realizó un recorrido con integrantes de las comunidades de Repechique, Huetósachi, Bacajípare y Mogótavo, para conocer el territorio y las afectaciones que se derivan de los megaproyectos de turismo en la región de las Barrancas del Cobre. Durante el recorrido, se visitó el basurero de San Rafael, Municipio de Urique y algunos de los arroyos que son contaminados por las descargas contaminantes que arrojan tanto hoteles, como el Aeropuerto de Creel.

En la defensa del medio ambiente, de sus territorios y sus derechos colectivos, los pueblos y comunidades indígenas convocan a todas las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado, a todas las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil, a que escuchen sus voces y sus propuestas para, entre todas y todos, llegar a acuerdos que solucionen los conflictos que las aquejan y que como sociedad nos deben preocupar, pues de ello depende el futuro de la Sierra Tarahumara.

Artículos Relacionados

Back to top button