Noticias del Campo

Producción del diamante negro de la gastronomía mexicana en maíces nativos

El 30 de septiembre del 2024, en el Campo Experimental San Martinito del Centrod e Investigacion Regional Golfo Centro (INIFAP) del INIFAP, se llevó a cabo el 2do   curso–taller de “Producción de huitlacoche (Ustilago maydis) en maíces nativos”; esto como parte de las acciones del proyecto “Conservación in situ y mejoramiento participativo del maíz nativo de México”. El objetivo del curso fue instruir sobre el modo de preparación de un medio base de teliosporas, etapa y técnica de inoculación en jilotes, cosecha y manejo poscosecha de huitlacoche.

/cms/uploads/image/file/932055/1.jpg

El curso tuvo una presencia de productores, estudiantes, técnicos y empresas privadas del sector agrícola de los estados de Tlaxcala, Puebla, México, Veracruz, Ciudad de México y Guerrero. La organización del evento estuvo a cargo del M.C. Genaro Pérez Jiménez, investigador del INIFAP adscrito al Campo Experimental San Martinito.

/cms/uploads/image/file/932056/3.jpg

Algunos de los temas expuestos, fueron: gastronomía y el huitlacoche, ciclo biológico, patogenicidad de cepas, factores bióticos u abióticos que afectan la inoculación. En la práctica se expuso con especial énfasis la importancia de conocer la metodología de preparación del inoculo por una suspensión de teliosporas con una metodología rústica.

/cms/uploads/image/file/932057/5.jpg

En la práctica de campo, en la parcela experimental de maíces criollos seleccionados como altamente susceptibles al hongo del huitlacoche, del programa de mejoramiento participativo del Campo Experimental, se asistió sobre la metodología y etapa fenológica para realizar la inoculación efectiva en jilotes de maíces; todos los asistentes pudieron practicar la metodología.

/cms/uploads/image/file/932058/7.jpg

El M.C. Pérez Jiménez resaltó la importancia de la conservación y potencial de los maíces nativos en la producción del cultivo de huitlacoche como alternativa de valor agregado. Así mismo, invitó a los participantes a sumarse como productores de este hongo, ya que a nivel nacional existe una demanda insatisfecha del producto.

Informes: [email protected]

Artículos Relacionados

Back to top button