El Congreso Nacional AMVEC 2025 ya tiene sede: el WTC de Veracruz, y estará dedicado a la Dra. Susana Mendoza Elvira

El LVII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC) 2025 se llevará a cabo en Boca del Río, Veracruz, del 22 al 25 de julio. La elección de esta sede responde a la tradición de alternar entre ciudades y destinos de playa para la realización del encuentro, por lo que se consideró que el estado ofrece las mejores condiciones.
Germán Gómez Tenorio, presidente del organismo, nos comentó que la organización de uno de los eventos más importantes para la porcicultura nacional, ya atraviesa por sus etapas finales, con miras a ampliar los logros alcanzados en la edición de este año, cuando se contabilizaron casi 2,000 asistentes.
Seis pilares en favor de la producción porcina
En entrevista exclusiva para PORCICULTURA.COM, destacó que el siguiente Congreso Nacional tendrá seis pilares como áreas temáticas principales: diagnóstico clínico, enfermedades, nutrición, bioseguridad, comportamiento y producción, mismas que permearán tanto en las conferencias magistrales, como en los trabajos libres.
Aclaró que si bien el programa técnico tiene un enfoque predominantemente científico, al igual que el año pasado, para 2025 están planeando que los talleres tengan un carácter más práctico, con la finalidad de abonar en la capacitación de los agremiados.
Por ello, entre las novedades se contempla la posibilidad de realizar cursos fuera la sede del WTC de Veracruz, con temas como inseminación artificial y evaluación de semen, en los que los asistentes puedan aplicar en tiempo real sus conocimientos mediante ejercicios prácticos.
Se espera que con la colaboración de las empresas patrocinadoras, se pueda proveer de cursos con constancias al finalizar dichos espacios de capacitación, por ejemplo, en materia de uso de tecnología en las granjas, balanceo de raciones e Inteligencia Artificial.
Un Congreso que atiende a un sector más estable
El presidente de la AMVEC subrayó que con el evento dedicado a la Dra. Susana Elisa Mendoza Elvira, buscarán atender las principales áreas de oportunidad que se detectan entre los profesionales como bienestar animal, bioseguridad y manejo de residuos, pues son temas que han cobrado mucha relevancia recientemente.
Resaltó que el próximo año, el Congreso se realizará en un panorama más favorable para la porcicultura mexicana, con estabilidad de precios tanto en los granos necesarios para la alimentación animal, como para el cerdo en pie.
Pronto se compartirán los últimos detalles de registro para los asistentes, cuyo costo oscilará entre los $3,200 y $5,000 MXN, además de los precios para las empresas que quieran estar presentes en el área comercial; adicionalmente, los participantes podrán disfrutar de eventos recreativos como una carrera atlética.