Pecuaria

Innovación en la alimentación porcina: Conociendo las alternativas a la ractopamina

La ractopamina (RAC) es un aditivo que mejora la ganancia de peso y la calidad de la carne en cerdos, pero está prohibida en muchos países, lo cual tiene un impacto directo en el comercio internacional tanto de animales como de cárnicos.

Debido a esto, se han buscado alternativas para reemplazarla, como el cromo, el ácido linoleico conjugado (CLA) y la betaína. Cada una de ellas presenta ventajas y desventajas en la producción porcina, pero los estudios muestran resultados mixtos en cuanto a su efectividad.

De acuerdo con los estudios realizados, hacen falta más evaluaciones de los aditivos que supuestamente pueden sustituir el uso de la RAC en la dieta de los cerdos, ya que los trabajos deben de hacer una comparación directa entre las diferentes opciones.

A continuación te presentamos los puntos clave a considerar para entender de mejor manera este tema:

1.- Ractopamina como promotor de crecimiento: Este beta-adrenérgico redirige los nutrientes hacia la formación de músculo magro y reduce la grasa en la carne de cerdo.

2.- Restricciones en el uso de ractopamina: Aunque está aprobada en 27 países, más de 160 la han prohibido por preocupaciones relacionadas con la salud y el comercio internacional.

3.- Sustitutos: Se han propuesto varios ingredientes como el cromo, el Ácido linoleico conjugado y la betaína, que intentan replicar los beneficios de la RAC en la producción porcina.

4.- Cromo en la dieta porcina: El cromo en formas orgánicas es más eficiente que en formas inorgánicas, mejorando la sensibilidad a la insulina y ayudando en la síntesis de músculo.

5.- Resultados mixtos con cromo: Aunque el cromo puede mejorar la ganancia de carne magra y reducir la grasa, su efectividad depende de factores como el peso del cerdo y la fuente utilizada.

6.- Ácido linoleico conjugado (CLA): Este ingrediente aumenta la oxidación de grasas y favorece el crecimiento muscular, aunque los estudios muestran resultados variados en cuanto a su impacto en la eficiencia alimenticia.

7.- Betaína como donador de grupos metilo: La betaína ayuda a reducir el grosor de la grasa dorsal, pero no es tan rentable como la ractopamina.

8.- Combinaciones de CLA y RAC: La combinación de estos dos ingredientes puede mejorar la síntesis de proteínas y reducir la grasa dorsal, aunque no reemplaza completamente los beneficios de la RAC.

9.- Meta-análisis sobre el uso del cromo: Los estudios sugieren que el cromo puede disminuir la grasa dorsal e incrementar la carne magra, pero los resultados varían considerablemente según el manejo y la genética.

10.- Tendencias en la industria porcina: La industria está en búsqueda de alternativas a la ractopamina que cumplan con las demandas de carne magra, pero sin comprometer la calidad ni aumentar significativamente los costos.
Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button