Importaciones mexicanas de granos caen en valor, pero aumentan en volumen hasta agosto

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que hasta agosto, las importaciones mexicanas de granos y oleaginosas registraron una contracción en su valor de 7.3%, cifrando un gasto total de 10,742 millones de dólares.
Esto ocurrió pese a que en términos del volumen adquirido, se tuvo un alza de 19.4% respecto a los primeros ocho meses del año anterior, llegando a 31.6 millones de toneladas, agrupando maíz, frijol, arroz, soya, trigo, avena, cebada y malta.
Este resultado fue impulsado por un aumento en las compras internacionales de materias primas relevantes para el sector pecuario, es decir, maíz, soya y trigo.
El maíz experimentó la subida interanual más pronunciada en cuanto al tonelaje importado, de 26.9%, para quedar en 16.1 mt.; la cotización presentó un comportamiento contrario, al ser 11.1% inferior, quedando en 3,575.6 mdd.
El volumen de trigo traído del extranjero totalizó en 3.9 mt., después de un crecimiento en este rubro de 5.9%; el valor de dichos intercambios mostró un descenso de 14.4%, siendo el mayor índice a la baja entre los insumos importantes para la producción animal, con 1,121.1 mdd.
En el caso de la soya, las compras incrementaron 13.9% en comparación con el lapso enero – agosto del año pasado, con 6.1 mt.; la facturación generada por estos intercambios fue de 2,907.8 mdd., cifra 9.5% menor.
El organismo consultor de Juan Carlos Anaya, indicó que en este periodo Estados Unidos fue el principal proveedor de estos tres granos para nuestro país, pues dispuso de 21.7 millones de toneladas, equivalentes a casi 83% de las importaciones totales.