Tecnología para la producción rentable y eficiente de maíz

En México, existe una demanda insuficiente de maíz de 23 a 25 millones de toneladas; y la producción presenta una tendencia decreciente hasta 4.0 % hacia el año 2030. Así mismo, existe carencia de tecnología disponible para el cultivo de maíz en la zona de Baja California Sur, lo que genera menores rendimientos con disminuciones de hasta 42 %.
FOTOGRAFÍA: Evento demostrativo sobre la producción rentable y eficiente de maíz en BCS
La industrialización del maíz para la generación de productos alimenticios, principalmente a través de harinas nixtamalizadas, es liderada por el grupo CONALSA, quienes procesan anualmente 2.7 millones de toneladas de maíz, de las cuales importan del 29 al 32 %.
El INIFAP en Baja California Sur, ha generado diversas recomendaciones y tecnología para la producción rentable y eficiente de maíz.
FOTOGRAFÍA: Genotipos con tolerancia a enfermedades ocasionadas por hongos, como fusarium y cenicilla
Descripción de la tecnología:
El establecimiento de maíz en la fecha del 15 de febrero al 31 de marzo, con genotipos que permitan la producción rentable y eficiente, utilizando sistema de riego por goteo con una lámina óptima de agua en el ciclo de cultivo, siembra en camas de 1.6 m de ancho, fertilización balanceada y el uso de genotipos de maíz con amplia adaptación y alto potencial productivo de 10 toneladas por hectárea, tolerantes a las principales plagas y enfermedades.
FOTOGRAFÍA: Pronóstico de riego para una lámina óptima de agua en el cultivo
Al respecto, el INIFAP en Baja California Sur, ha generado recomendaciones y tecnología, entre estas se encuentran las siguientes:
- Para las condiciones del área regional se sugiere incentivar el uso de semillas mejoradas y criollas con alto potencial de rendimiento.
- Implementar servicios de extensión e innovación, que incrementen los rendimientos registrados y minimicen los altos costos y erosión del suelo.
- Impulsar el establecimiento de módulos demostrativos y eventos de intercambio tecnológico, con el mejor manejo y conservación de los recursos hídricos.
- Realizar con oportunidad un pronóstico de riego en base a la demanda de agua y condiciones climáticas prevalecientes.
- Organizar productores para implementar esquemas de prácticas de conservación de suelo y agua, como estrategia de manejo sostenible de los recursos naturales.
- Implementar tecnología generada por el INIFAP, para la producción rentable y eficiente del cultivo de maíz.
FOTOGRAFÍA: Grano con calidad para la industria
Contacto
Dr. Jesús Navejas Jiménez [email protected]
M.C. Carlos Ariel Cabada Tavares [email protected]
Campo Experimental Todos Santos
Dirección: Agricultura no. 1555, entre calle México y Durango, Col. Emiliano Zapata, CP.23070, La Paz, Baja California Sur
Tel: (55) 3871-8700 ext. 81706 y 81701